La Comunitat Valenciana lidera la satisfacción y motivación laboral en España
La satisfacción de los empleados de la Comunitat Valenciana (70,7%) supera la media española, que se sitúa en el 62%

Un empleado, en pleno trabajo. / Zowy Voeten
J. Batalla
La captación y fidelización de talento sigue siendo uno de los grandes retos para las empresas en España y en la Comunitat Valenciana, lo que plantea desafíos sin precedentes para las empresas en un contexto marcado por la transformación de las motivaciones del talento y la reducción del poder adquisitivo de los profesionales.
Con el objetivo de analizar el dinámico contexto actual de las estrategias de gestión de talento, Pluxee, empresa líder global en servicios de beneficios y engagement para empleados, ha presentado su informe anual “Retos y Tendencias en Recursos Humanos 2025”.
Este informe anual extrae cada año las tendencias dominantes y los desafíos más apremiantes que marcarán la agenda de los profesionales de los RRHH a lo largo del año, en base al análisis de los puntos de vista de la empresa -los lideres de RRHH- y los propios empleados.
La situación del mercado laboral
Este estudio analiza también la situación del mercado laboral en la Comunitat Valenciana y ha detectado que el 70,7% de los trabajadores afirma sentirse muy valorado y motivado en su puesto actual de trabajo. Un dato que supera la media nacional, que se sitúa en el 62% y que posiciona a la Comunidad Valenciana como la región de España en la que más empleados se sienten valorados y motivados por sus empresas.
Sin embargo, algo más de la mitad de ellos (51,1%) considera que su empresa no ofrece políticas adecuadas para conciliar la vida laboral y personal, por encima del 45% de la media nacional. De hecho, la puntuación media que otorgan los trabajadores de esta comunidad a las medidas de conciliación empresarial se sitúa en 5,53 sobre 10, ligeramente por debajo de la media nacional (5,65).
“La Comunitat Valenciana refleja con especial claridad los contrastes que vive hoy el mercado laboral. Por un lado, lidera los niveles de satisfacción y motivación de los empleados, lo que indica una conexión positiva con su entorno profesional. Pero, al mismo tiempo, las políticas de conciliación siguen siendo una asignatura pendiente. Las empresas valencianas tienen una gran oportunidad para reforzar su propuesta de valor apostando por modelos más flexibles, que respondan a las expectativas reales de sus equipos”, destaca Elena Celda, CEO de Pluxee España.
Una tendencia que se repite
En el plano nacional, el informe elaborado por Pluxee revela que el 97% de las empresas ha experimentado dificultades para encontrar perfiles adecuados en 2024. La falta de habilidades técnicas y el desacuerdo en la retribución son las principales barreras identificadas. Este panorama ha impulsado a las organizaciones a centrarse en estrategias de fidelización, entre las que destacan la formación (82%) y la movilidad interna (70%).
Además, el salario sigue siendo el principal factor de cambio de empleo: el 62% de los empleados se declara insatisfecho con su remuneración, y un 91% ha tenido que reducir gastos ante el alza del coste de vida. Sin embargo, solo el 30% de las empresas ha compensado plenamente los efectos de la inflación.
En este contexto, el modelo retributivo está evolucionando: el 72% de los empleados prefiere una fórmula de compensación total que combine salario fijo con beneficios sociales o retribución flexible, entre los que destaca el seguro de salud, la tarjeta de comida, la aportación a planes de pensiones y la tarjeta transporte.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”