Los menores de 24 años son el único colectivo con superávit laboral en la C. Valenciana

Los ciudadanos activos de entre 35 y 44 años son los que presentan un mayor déficit entre empleo y paro en el primer trimestre de 2025

Encuentro entre estudiantes y empresas en la UPV

Encuentro entre estudiantes y empresas en la UPV / M.A.Montesinos

Jordi Cuenca

Jordi Cuenca

València

Los menores de 24 años son el colectivo de ciudadanos activos con un mejor balance en el mercado laboral de la Comunitat Valenciana en el primer trimestre de 2025. Según los últimos datos del Institut Valencià d'Estadística (IVE), en dicho período 24.200 jóvenes se incorporaron al mundo del trabajo frente a los 22.900 que salieron del empleo con destino al paro o la inactividad. El saldo es positivo, por tanto, en 1.300.

Jubilación

En los demás grupos de edad se registra déficit, singularmente entre aquellos que tienen entre 35 y 44 años, cuyas entradas a la ocupación ascendieron a 21.700 y las salidas, a 33.700, es decir 12.000 más. En una situación parecida, con un déficit de 11.500, se encuentran los que superan los 55 años, si bien en este caso una parte importante de los mismos abandonan el mercado de trabajo con destino a la prejubilación o directamente a la jubilación.

Encuentro entre estudiantes y empresas en la UPV

Encuentro entre estudiantes y empresas en la UPV / M.A.Montesinos

Los datos del IVE, dependiente de la Generalitat, también ponen de relieve la dispar evolución entre sexos, con las mujeres como las más damnificadas. Así, la entrada al mercado laboral de las féminas, bien desde el paro o desde la inactividad, ascendió a 55.900, pero las salidas hacia uno de esos dos destinos llegaron a 81.600, lo que implica una pérdida de 25.700. En cambio, los hombres tienen unos números menos negativos, con un déficit de 10.700, es decir, la diferencia entre 63.800 que entran a trabajar y los 74.500 que salen.

Balance

En efecto, en el primer trimestre del año el balance general en el mercado de trabajo es negativo. Se incorporaron al mundo de la ocupación 119.800 personas, pero se marcharon 156.100, lo que implica una distancia de 36.300. En el primer caso, la distancia respecto al cuarto trimestre fue de 48.500 personas -un 28,8 % menos, por tanto-, mientras que en relación con el mismo período del año pasado fue de 15.900 (-11.7 %). Por su parte, las salidas aumentaron en 21.100 en términos intertrimestrales (un 15,7 % más), mientras que lo hicieron en 19.800 respecto a un año antes, lo que implica un incremento del 14,5 %.

Tracking Pixel Contents