Los hoteles de Castellón buscan a 1.000 trabajadores
Los establecimientos de la provincia vuelven a tener problemas para completar sus plantillas en los meses de más actividad

La incorporación de personal para los hoteles de Castellón en temporada alta es un problema que se repite desde hace años. / Toni Losas
Solo falta un mes para el verano, momento en el que los principales destinos turísticos de Castellón empezarán a llenarse de visitantes. Los responsables de los hoteles esperan mantener los buenos resultados obtenidos en la temporada alta de 2024, cuando hubo un aumento del 5,9% en el número de viajeros y del 10,1% en las pernoctaciones. Unas perspectivas que también implican un reto para los empresarios: completar las plantillas. Un año más, hay que correr para reclutar al personal.
El delegado de la patronal hotelera Hosbec en Castellón, Miguel March, menciona que la necesidad "no será muy diferente a la del año pasado, y vamos a necesitar a unas 1.000 personas". Una dificultad que, reconoce, se ha cronificado. "La tendencia se viene consolidando cada año, y no solo ocurre en Castellón, sino que se da en todos los destinos turísticos de nuestro país".
A pesar de que esta circunstancia no es exclusiva de la provincia, sí hay elementos particulares, como la elevada estacionalidad que tiene el turismo de Castellón. Según los datos de la propia Hosbec correspondientes al tercer trimestre de 2024, en los hoteles de la provincia se empleó a 3.128 personas, un 8% más respecto a 2023. La necesidad de 1.000 trabajadores supone un volumen muy elevado respecto a las plantillas habituales. "Es evidente que si un hotel está abierto todo el año, es más fácil disponer de un personal estable", añade March.
El Imserso no ayuda
Para lograr la deseada desestacionalización, uno de los objetivos históricos del sector que permitiría consolidar contratos más atractivos para los trabajadores, hay opciones como la de los viajes sociales del Imserso, que permiten a jubilados y pensionistas disfrutar de vacaciones en temporada baja. La parte negativa, que se viene denunciando desde hace años, tiene que ver con los escasos ingresos que llegan a los hoteles por abrir sus establecimientos.
"El coste real de dar este servicio por persona y noche está entre 33 y 34 euros, mientras que los negocios hoteleros reciben solo 24; comprendemos que se trata de un mecanismo muy atractivo para los usuarios, pero obliga a los alojamientos a trabajar a pérdidas, por lo que hay empresarios que prefieren estar cerrados en lugar de alargar la temporada", explica el delegado de Hosbec.
A los hoteleros les interesa estar abiertos todo el año, porque de este modo es más fácil consolidar sus plantillas y reduce las necesidades de empleados temporales.
Hostelería
Esta complicación también se da en el conjunto de la hostelería de Castellón. El vicepresidente de la patronal Ashotur, Luis Martí, comenta que en estos momentos "todavía no tenemos una estimación global" de todas las plazas que tendrían que cubrirse, sobre todo en las localidades más turísticas, y añade que este asunto "nos preocupa mucho". Recientemente, en una entrevista a Mediterráneo, expuso que el problema "se está cronificando", por lo que apela a "una reflexión urgente sobre la cuestión".
"Con las cifras de paro que tenemos, que doblan de media las de la Unión Europea, no es comprensible esta situación. Falta personal, y falta cualificación", dentro de este sector.
Buenos resultados en el primer cuatrimestre
Las expectativas para el verano en los hoteles de Castellón son muy favorables, si se atiende a los datos de ocupación del primer cuatrimestre del INE. De enero a abril se rozaron los 300.000 viajeros y las 800.00 pernoctaciones, con un aumento del 11,5% en el primer apartado y del 21% en el segundo. La mejora de la provincia contrasta con el ligero retroceso del conjunto de la Comunitat, de menos de un punto respecto al arranque de 2024. La rentabilidad también se mueve al alza. El promedio de ingresos medios por habitación disponible en estos cuatro meses ha sido de 29 euros, por los 24 del año anterior. El mes con mayores ingresos fue abril, con 37,2 euros.
Suscríbete para seguir leyendo