Inmobiliario

El Ayuntamiento de València se queda con el edificio de los pisos de 67.000 euros

El consistorio se va a subrogar en los contratos de alquiler social tras abonar 9 millones por el inmueble

Edificio de alquiler social que se va a quedar el Ayuntamiento de València por 67.000 euros por piso.

Edificio de alquiler social que se va a quedar el Ayuntamiento de València por 67.000 euros por piso. / MA Montesinos

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

El Ayuntamiento de València se va a quedar con el edificio de 134 viviendas en La Torre que un inversor iba a comprar por 67.000 euros cada piso. La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento va a ejercer el derecho de adquisición preferente de la finca por 9 millones y se va a subrogar en los contratos de alquiler social vigente. Una vez venzan esos contratos de arrendamiento, el consistorio va a poner las viviendas a disposición de las personas que están en la lista de espera de alquiler asequible municipal como marca la normativa, según ha explicado Catalá.

La empresa de inversión Ktesios Real Estate Socimi (sociedad inmobiliaria cotizada en bolsa) firmó un contrato de arras para comprar los 134 pisos por 67.000 euros cada uno para explotarlos en alquiler. Ktesios iba a pagar nueve millones por el edificio, que está compuesto por pisos de protección oficial (VPO). La compañía entregó 900.000 euros en concepto de arras, según informó la firma al BME Growth (mercado bursátil orientado a pymes).

Muy por debajo del valor de mercado

El edificio cuenta con las 134 viviendas, 76 plazas de garaje y 60 trasteros. La Administración tiene derecho de tanteo al ser viviendas de protección oficial. La operación de la socimi estaba sujeta a la autorización de la junta de accionistas. El precio de compra de cada piso está muy por debajo del coste de mercado. En València capital es muy complicado comprar una vivienda por menos de 200.000 euros y el coste de alquiler de pisos similares en el mercado libre supera los 1.000 euros (aunque en el caso de la VPO el precio máximo está tasado). Ktesios informó al mercado bursátil el 28 de abril, pero finalmente no podrá ejercer la compra.

María José Catalá ha explicado que la semana pasada el Ayuntamiento de València tuvo "una primera reunión con los actuales propietarios (Inmo Criteria Caixa, una firma de la Fundación la Caixa) y los inquilinos". Tras analizar la operación, el consistorio ha decidido ejercer el derecho de adquisición preferente de la finca. "Nos vamos a subrogar en los contratos de alquiler vigentes. En cuanto venzan, trabajaremos para que esas viviendas estén disponibles para nuestra lista de alquiler asequible, que es lo que marca nuestra normativa en materia de adquisición preferente", ha subrayado la alcaldesa.

Edificio de alquiler social que va a adquirir el Ayuntamiento de València en La Torre.

Edificio de alquiler social que va a adquirir el Ayuntamiento de València en La Torre. / MA Montesinos

Situación del edificio

María José Catalá ha añadido que también va a trabajar para que los inmuebles vacíos y okupados estén disponibles para las personas del listado de alquiler asequible. "Vamos a ir trabajando. Técnicamente, no es una operación fácil, es compleja. Pero pensamos que tras la dana y con un edificio como el que estamos hablando en un entorno como La Torre, tenemos que hacer un esfuerzo".

La alcaldesa ha incidido en que van a trabajar con los actuales inquilinos (que estaban preocupados por la operación de Ktesios). "Ya les hemos transmitido que la operación tiene complejidad jurídica porque cada vivienda tiene una realidad distinta. Hay personas que son inquilinas, otras tienen el contrato vencido y otras a las que les vence en los próximos años. Hay muchísima casuística", ha subrayado.

Ocasión de 'oro'

Fuentes del sector ya habían advertido de que la Administración "debía ejercer" su derecho de tanteo para ampliar su parque social de viviendas porque es imposible comprar pisos por ese precio en València. Además, la empresa que había acordado la compra podía vender los pisos a precio de VPO, multiplicando sus ganancias. Si se aplica el precio actual de la VPO, los pisos tendrían un coste de unos 150.000 euros (valor que además muy inferior a un inmueble de renta libre).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents