LABORAL

Una treintena de sindicalistas ocupan la patronal y piden la dimisión de Mazón

Representantes de Intersindical, CGT, CNT y COS acuden a la sede empresarial en vísperas de la huelga general del 29 de mayo que han convocado en la Comunitat Valenciana

Una treintena de sindicalistas se encierran en la sede de la patronal para pedir la dimisión de Mazón

Fernando Bustamante

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

Una treintena de sindicalistas han ocupado esta mañana la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) en la plaza Conde de Carlet de València en vísperas de la huelga general que han convocado algunas centrales para este jueves. Han pedido la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Según informan desde la CEV, los manifestantes desalojaron el inmueble en pocos minutos tras la presencia de agentes de la Policía Nacional que acudieron a este inmueble.

Más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con las asociaciones de víctimas de las inundaciones, los comités locales de emergencia y reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, se movilizarán el próximo 29 de mayo en la séptima manifestación convocada para reclamar la dimisión del president de la Generalitat por la gestión de la dana y que ha causado la muerte de 228 personas. "El calendario del 'caso dana' se alarga con decenas de testigos pendientes y agrava el lastre de Carlos Mazón para el PP de Feijóo", aseguran estas mismas fuentes.

En esta ocasión, la manifestación, según sus organizadores, "será un tributo a las personas que perdieron la vida en su puesto de trabajo o 'in itínere' y pretende “visibilizar la situación de riesgo” que sufrieron las personas trabajadoras", informan las entidades en un comunicado.

Multa administrativa

Fuentes sindicales creen que la protesta, en la que la Policía ha identificado a 23 personas, puede saldarse con una "multa administrativa en aplicación de la 'ley mordaza'". Pasada la hora, los representantes de los sindicatos han abandonado el edificio al grito de "Vaga, vaga general" y sin que se haya registrado ningún incidente durante este tiempo.

El secretario general de CGT València, Juan Miguel Font, según informa Europa Press, ha subrayado que el 29 de octubre y los días posteriores en los teléfonos que CGT puso a disposición de las personas afectadas por la dana para resolver dudas y atender consultas de índole laboral se recibieron "decenas de denuncias sobre empresarios que obligaron a los y las trabajadoras a asistir a sus puestos de trabajo a pesar de la situación catastrófica que se estaba viviendo en distintos puntos de la provincia, muchas de estas denuncias se trasladaron a Inspección de Trabajo a través del sindicato".

Ramón Font, coordinador de acción sindical de Intersindical Valenciana, ha apuntado que el motivo de esta acción es "el inmovilismo de la patronal, que ni siquiera acudió a la negociación cuando hay reivindicaciones que son claramente laborales".

Así, ha recalcado que esta es "una huelga general con motivos claramente laborales" por "la responsabilidad por las muertes que hubo en los puestos de trabajo, en el desplazamiento de casa al trabajo y del trabajo a casa".

Huelga general

Por su parte, desde el colectivo Acord Social Valencià se ha mostrado su apoyo a la huelga general, que consideran que es también "laboral, social y ciudadana" ya que es "evidente" su "vinculación" con el mundo del trabajo por la muerte de trabajadores en la dana; "miles" obligados a trabajar; "cientos de miles que pusieron su vida en riesgo" al no ser avisados de la situación y los que han perdido su empleo o estar en ERTE, expone en un comunicado.

El colectivo critica "la falta de políticas de prevención al imponer la administración autonómica unos presupuestos que niegan el cambio climático" y denuncia la "agresión" que el 'president' de la Generalitat al frente de su Consell, sostenido por la extrema derecha, ha realizado a los derechos sociales".

Tracking Pixel Contents