Mercados
El Ibex 35 se revaloriza un 6,5% en los últimos 30 días y logra cerrar su mejor mes de mayo desde 2007
El principal índice de la Bolsa española ha subido un 0,25% este viernes y gana un 0,34% en su séptima semana al alza pese a las tensiones comerciales

Interior del Palacio de la Bolsa de Madrid. / EFE
El Ibex 35 se revaloriza un 6,5% en los últimos 30 días y logra cerrar su mejor mes de mayo desde 2007. La evolución del resto de los principales índices europeos ha sido al alza este viernes, salvo París, que ha caído un 0,36%. Londres ha subido un 0,64%; Fráncfort, un 0,27%; y Milán, un 0,26%, con los tribunales estadounidenses anulando y validando la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El principal índice de la Bolsa española ha subido un 0,25% este viernes y gana un 0,34% en su séptima semana al alza. En lo que va de año el selectivo ha subido un 22,05%. Se mantiene en máximos no vistos en los últimos 17 años y es la plaza europea con mejores cifras. El temor por la guerra arancelaria de Trump y los vaivenes de las tarifas no han podido frenado al Ibex 35, impulsado por los bancos y con componentes muy cíclicos. Durante los primeros cinco meses de 2025 el selectivo ha estado liderado por Indra (+112,18%) y por el sector bancario. Desde enero, Banco Santander sube un 57,49%; Unicaja, un 52,04%; Banco Sabadell, un 49,44%; Bankinter, un 48,43%; CaixaBank, un 43,01%; y BBVA, un 39,76%.
Los mercados sufrieron hace apenas una semana su enésimo susto por la nueva arremetida arancelaria de Estados Unidos, que prometía aranceles del 50% para Europa desde el próximos 1 de junio. A pesar de todo, el mes de mayo ha sido un periodo de consolidación en los mercados tras la fuerte volatilidad que sufrieron los inversores en marzo y abril ante las declaraciones de Donald Trump sobre su política comercial. De hecho, las operaciones corporativas se paralizaron antes de semana ante la fuerte incertidumbre.
"El mes de junio estará protagonizado por los bancos centrales. El BCE debería continuar con su programa de recortes de tipos, mientras el resto de los bancos centrales más importantes del mundo en principio harán una pausa", ha avanzado el analista de XTB Manuel Pinto en declaraciones recogidas por la agencia Europa Press. La sesión de este viernes ha estado marcada de nuevo por la incertidumbre geopolítica. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado la decisión del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de levantar el bloqueo impuesto por el Tribunal de Comercio de EEUU a la mayor parte de los aranceles, mientras que ha cargado contra los jueces que emitieron esta sentencia por causar un "grave daño" al país con un dictamen "erróneo y político". Además, el presidente estadounidense ha acusado a China de "violar totalmente" el acuerdo alcanzado hace dos semanas para suspender durante un periodo de 90 días la mayor parte de los aranceles aplicados mutuamente con el fin de avanzar en la resolución de las disputas comerciales entre ambos países.
Entre las referencias macroeconómicas de este viernes, destaca el IPC de España, que recortó tres décimas su tasa interanual en mayo, hasta el 1,9%, registrando así su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%. Además, los inversores están atentos a conocer el IPC de Alemania, el deflactor del consumo subyacente y la confianza consumidora de la Universidad de Michigan.
Mejores y peores valores
Solamente en la sesión de este viernes, los valores con mejor desempeño han sido Solaria (+8,60%), Acciona Energía (+3,44%), Rovi (+3,22%), Acciona (+2,68%), Indra (+1,12%) y Cellnex (+1,08%). Del lado contrario se han situado Fluidra (-2,09%), IAG (-2,02%), Mapfre (-1,36%), ACS (-1,28%), Ferrovial (-0,91%).
Respecto a las materias primas, el barril de Brent se situaba en 63,89 dólares al cierre de la sesión europea, un 0,41% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 60,18 dólares, un 1,26% menos. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años ha acabado el viernes en el 3,092%, por lo que la prima de riesgo se ha situado en 59,2 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,18% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1352 dólares por cada euro.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns