Trabajo
Las ofertas de empleo que piden Inteligencia Artificial generativa se multiplican por 12 en 2 años
Un informe refleja el crecimiento de la demanda de estos perfiles que pasó de 256 en el primer trimestre de 2023 a 2.228 en el primer trimestre de 2025

Las ofertas de empleo que piden Inteligencia Artificial generativa se multiplican por 12 en 2 años. / ShutterStock
EFE
Las ofertas de trabajo que exigen conocimientos en asistentes de inteligencia artifical(IA) y modelos generativos como ChapGPT, Gemini, Copilot o Deepseek se han multiplicado por 12 en los dos últimos años, desde abril de 2023 hasta el mes pasado.
Así se refleja en el informe 'Radiografía de Empleos y Sectores Emergentes 2025', elaborado por la patronal DigitalES y que se ha presentado este jueves.
El informe refleja el crecimiento de la demanda de estos perfiles que pasó de 256 en el primer trimestre de 2023 a 2.228 en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con los datos de Job Market Insights, a los que hace alusión el estudio, una herramienta de análisis del mercado laboral que mapea al menos un 95 % de la oferta laboral que se publica en Internet en España.
Según explica, antes de 2023, estas habilidades no aparecían como requisitos en la oferta de empleo, pero a partir de enero de ese año su presencia no ha dejado de aumentar, alcanzando un crecimiento del 555 % en diciembre de 2024.
"Si esta comparativa se hace con el pasado mes de abril el crecimiento es todavía mayor: desde enero de 2023 hasta abril de 2025 la presencia de estas tecnologías en las ofertas de trabajo se ha multiplicado por doce", apunta el estudio.
Además, se ha observado que la demanda se está transversalizando, en el sentido de que antes estaba condensada en sectores de informática y telecomunicaciones e ingeniería, mientras que ahora se ha dado el salta a otros ámbitos.
Si se analizan los sectores en los que estas herramientas están teniendo mayor tirón en la oferta de empleo, al margen de IT e ingeniería, el más destacado es marketing y comunicación, donde se concentran el 38 % de las ofertas; seguido de educación (9 %), comercial y ventas (7 %) y recursos humanos (7 %).
En cuanto a la distribución de estas ofertas por el territorio nacional, se aprecia que existe una importante concentración en Madrid (31 %) y Barcelona (30 %), que aglutinan juntas seis de cada diez ofertas.
Por volumen, los empleos en los que, durante 2024, más se requirieron estas competencias fueron los de científico de datos (1.364 ofertas), los de ingenieros/as de machine learning, IA o ambas (1.038 ofertas), y los de ingeniero de datos (703 ofertas).
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6