Distrito portuario, la actualidad del sector
La larga crisis en el mar Rojo y los aranceles encarecen las exportaciones
Los fletes del puerto de València, sobre todo los de las navieras que operan con Asia, crecen un 9,41% en abril y ya duplican los de 2018, según el VCFI

Instalaciones de APM Terminal Valencia, en una imagen reciente. / M.A. Montesinos

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana comenzaron el primer trimestre a la baja, tal como constatan los últimos datos de la dirección territorial de Comercio. Sin embargo, los costes del transporte exterior -medidos a través de los fletes, entre otros factores- siguen al alza. Y es que, el transporte marítimo continúa sumido en la incertidumbre ante la situación geopolítica y la guerra comercial desatada por el presidente de EE UU.
En abril de 2025, el Valencia Containerised Freight Index (VCFI) registró un incremento del 9,41% respecto al mes anterior, alcanzando los 2.243,84 puntos. «Este aumento revierte la tendencia descendente observada en marzo y sitúa el crecimiento acumulado desde el inicio de la serie en 2018 en un 124,4%», advierte el indicador realizado desde el departamento técnico de la Autoridad Portuaria de València (APV). Por su parte, el subíndice del Mediterráneo Occidental experimentó un notable aumento del 24,68%, situándose en 2.811,21 puntos, con un crecimiento acumulado del 181,12%.
El emplazamiento valenciano cerró el ejercicio 2024 con un tráfico en gran medida sostenido sobre el crecimiento del transbordo de contenedores. Así, Valenciaport ha hecho buenos los pronósticos acerca de la crisis del mar Rojo y los flujos de transbordo que podía desviar hacia sus muelles. De este modo, los transbordos (contenedores que deja un buque en un muelle y se lleva otro) crecieron casi un 19% respecto a todo el año 2023.
Valenciaport movió 5,4 millones de TEU (unidad de contenedor de veinte pies o 6,1 metros de longitud) durante todo el año, lo que representa un 14,15% más que en el pasado ejercicio. Mientras China y Estados Unidos se consolidan como principales aliados comerciales de Valenciaport, el subíndice del Lejano Oriente mostró una evolución al alza, con un incremento del 9,04% y un valor de 2.317,10 puntos, alcanzando un crecimiento acumulado del 131,71%.
Índices internacionales
En comparación con otros índices internacionales, se observa que, mientras el VCFI experimentó una subida destacada en abril, el Shanghai Containerized Freight Index (SCFI) registró una ligera corrección del 3,5% en la tercera semana del mes. Esta diferencia en el comportamiento puede atribuirse a la naturaleza y cobertura de cada índice. El SCFI, de carácter semanal, refleja tarifas spot de exportación desde Shanghái, con una alta sensibilidad a variaciones inmediatas del mercado.

Terminal de contenedores de APM en el puerto de València, en una imagen reciente. / M.A. Montesinos
Menor volatilidad
El VCFI, por su parte, tiene carácter mensual y recoge la evolución tarifaria de los contratos de exportación desde Valencia hacia múltiples destinos, «ofreciendo una visión más estructurada y con menor volatilidad a corto plazo. Estas diferencias metodológicas generan, de forma natural, cierto decalaje entre ambos indicadores», aseguran desde la entidad que preside Mar Chao. No obstante, a medio plazo, ambos índices tienden a mostrar una evolución convergente, al estar condicionados por tendencias comunes en la cadena logística global.
Este comportamiento del VCFI en abril se produce en un contexto de estabilidad operativa en el sector marítimo. Según datos de Alphaliner, la flota inactiva de portacontenedores se mantuvo en torno al 0,7% de la capacidad global, lo que representa 67 buques y aproximadamente 195.000 TEU fuera de servicio. Esta baja disponibilidad refuerza el equilibrio en el mercado y contribuye al sostenimiento de los niveles tarifarios.
MSC impulsa las máquinas eléctricas en su terminal
La terminal de MSC y el fabricante de equipos industriales Kalmar impulsan la descarbonización de los muelles de Valenciaport. Kalmar y MSC Terminal Valencia acaban de sellar un acuerdo contrato de un año para probar la ‘reachstacker’ (maquina que desplaza contenedores dentro de la terminal) del citado fabricante nórdico en un entorno real de pruebas en la terminal de MSC en el recinto del Grao . Las pruebas de la ‘reachstacker eléctrica de Kalmar en MSC Terminal Valencia comenzaron el pasado mes de abril y se extenderán hasta el mismo mes del año 2026, tal como confirmó el director de la terminal valenciana, Sven Valentin. «Nosotros movemos una media de más de 1 millón de contenedores al año, lo que justifica que esta prueba se haga en nuestra terminal», afirmó. Según Ignacio De Sebastián, senior manager de Kalmar en España y Portugal, la compañía está logrando resultados positivos en las pruebas de este novedosa maquinaria en otros puertos.
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- La Policía recupera en el río Turia el cadáver de un joven de 20 años y detiene a un amigo por abandonarlo
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El subidón de los alquileres provoca una gran expulsión de inquilinos de València
- Torrent ya sabe cuando abrirá el puente de Alaquàs
- La jauría atacó al chico a la puerta del colegio porque sus amigos se burlaron de sus símbolos pandilleros