Inmobiliario

La logística supera la dana con una contratación histórica de naves en Valencia

En el primer trimestre de 2025 se han arrendado 208.000 metros cuadrados de plataformas de distribución en el área metropolitana, más de la mitad que todo el año pasado

Interior de una plataforma logística del fondo Hines en Riba-roja.

Interior de una plataforma logística del fondo Hines en Riba-roja. / Levante-EMV

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

El sector logístico ha superado el impacto de la dana con una contratación histórica de naves en el arranque del año. Durante los tres primeros meses de 2025, los operadores logísticos han arrendado 208.000 metros cuadrados en plataformas situadas en el área metropolitana de València. La cifra supone "un récord histórico trimestral tras la buena dinámica de 2024 que cerró con 377.000 metros cuadrados" arrendados, según la consultora inmobiliaria Savills.

El mercado logístico valenciano se ha consolidado como uno de los tres referentes en España (tras Madrid y Barcelona) gracias al tirón del puerto de València y a la posición estratégica de Riba-roja (que está a poco más de 300 kilómetros de Barcelona y de Madrid). A pesar de la apuesta de los fondos por invertir en el área metropolitana valenciana, a cierre del primer trimestre de 2025 la tasa de disponibilidad en el mercado logístico ha caído al 0,7 %, una de las más bajas de la serie histórica y que equivale solo a 30.000 metros cuadrados disponibles, según datos de Savills.

Los expertos inciden en que a pesar de las circunstancias económicas (por la incertidumbre ante la guerra arancelaria) y "la dana, el ritmo de demanda de superficie logística se mantiene en positivo". La mayoría de las operaciones inmobiliarias que se han llevado a cabo en Valencia durante el primer trimestre del año han sido protagonizadas por compañías dedicadas al comercio minorista y empresas logísticas que dan apoyo a otras firmas de distribución.

Plataforma logística de Panatonno, que está arrendada por JYSK en Picassent.

Plataforma logística de Panatonno, que está arrendada por JYSK en Picassent. / Levante-EMV

Ignacio Olivas, director de Savills Valencia, recalca que “el fuerte interés inversor en el mercado logístico de Valencia es consecuencia de las sólidas bases del mercado local, respaldadas por una ubicación estratégica, la calidad de sus infraestructuras y el dinamismo de su economía”.

Un referente

En esta línea, los expertos en el sector logístico inciden en que durante los últimos años se está observando la consolidación del mercado valenciano como uno de los más relevantes de España fruto de su ubicación estratégica, la evolución económica de la región y sus infraestructuras. Los inversores institucionales (fondos) y privados cada vez muestran más interés por entrar en el mercado a través de activos estratégicos con altos estándares de sostenibilidad y eficiencia. Según datos de Savills, en 2024 el mercado valenciano captó el 21% de la inversión directa en logística de toda España.

Escasez de naves

Fruto de la escasez provocada por la elevada demanda, las empresas se han decantado por la autopromoción y los prealquileres, incluyendo operaciones llave en mano, que suponen cerca del 30 % en el mercado valenciano en los dos últimos años y ascienden al 68% en el primer trimestre.

En cuanto a rentas, los consultores advierten de que el aumento de los costes de construcción y el nuevo reglamento de seguridad contra incendios están condicionando la evolución. Los datos de Savills muestran que el precio del metro cuadrado en activos prime ha sido de 5,50 €/m2, alcanzando los 5,65 €/m2 en algún caso. Aunque las rentas están consolidadas con presión alcista, los expertos han recordado que hace tres años el precio del metro cuadrado de activos prime en Valencia era de 4,75 €/m2 (una subida del 18,9 %).

290.000 metros cuadrados nuevos

La consultora prevé que este año se entreguen 290.000 metros cuadrados, de los cuales más del 40 % ya están comprometidos. Desde 2017, se han incorporado al mercado un total de dos millones de metros cuadrados nuevos al mercado, incrementando el stock un 83 % hasta cerca de los 4,5 millones de metros cuadrados hasta la fecha, insuficientes actualmente para la creciente demanda.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents