Energía
El Consell se propone reducir de 5 años a 6 meses la autorización de los parques renovables
Las asociaciones y colegios profesionales colaborarán en la tramitación ante la falta de funcionarios
Mazón insiste en la prórroga de la vida útil de Cofrentes

Generalitat Valenciana / Levante-EMV

El Consell se ha propuesto reducir de cinco años a seis meses la autorización de los parques renovables de la Comunitat Valenciana. Carlos Mazón ha asegurado esta mañana durante la presentación de la "Estretegia energética de la Comunitat Valenciana" que el Consell va a reducir más la burocracia ligada a la puesta en marcha de las plantas y se va a habilitar a asociaciones y colegios profesionales para que colaboren en la tramitación de los expedientes. Estas dos medidas son una petición del sector ante la falta de funcionarios para agilizar el despliegue renovable.
Además, Mazón ha insistido en la necesidad de prorrogar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes para que la Comunitat Valenciana "pueda alcanzar la soberanía energética en 2035". El jefe del Consell ha defendido la apuesta del Ejecutivo valenciano por un modelo energético que combine las renovables como la solar, la eólica, y el hidrógeno verde, junto a otras convencionales como la nuclear, “para no depender del exterior”.
Entidades colaboradoras
Mazón ha anunciado la habilitación de un procedimiento para que asociaciones, colegios profesionales y entidades interesadas puedan solicitar su acreditación como entidades colaboradoras de certificación para la autorización de instalaciones de energías renovables con lo que se ahorrará "más de un año de tiempo de media en el proceso”. Además, ha avanzado que esta medida se va a extender para las autorizaciones de líneas eléctricas y subestaciones.

Carlos Mazón con Marcos J. Lacruz, presidente de la patronal valenciana de renovables (Avaesen). / Levante-EMV
El jefe del Consell ha señalado que la "Estrategia energética" contempla una reforma normativa para la autorización de instalaciones de producción, transporte y distribución de energía que “va a ser una revolución para reducir el plazo que hasta ahora tardaban entre tres y cinco años, a seis meses como máximo”. El Consell ya aprobó el año pasado una reducción de la burocracia con el Decreto Ley de Simplificación Administrativa que “permitió acortar plazos, eliminar trabas y agilizar trámites”. También ha apuntado la modificación legislativa para que construir instalaciones más resistentes a situaciones de emergencia como las riadas.
27 MW en 2024
Entre 2018 y 2023, en la Comunitat Valenciana se instalaron solo 100 megavatios de fotovoltaicas frente a los 5.994 de Extremadura, 5.349 de Castilla-La Mancha; 4.715 de Andalucía y 2.245 de Aragón. En 2024, primer año completo de Mazón al frente del Consell, solo se conectaron a la red parques con una potencia conjunta de 27 MW.
La "Estrategia energética de la Comunitat Valenciana" contempla 14 ejes que integran toda la cadena del sistema energético. Estos ejes prioritarios que marcarán la política energética del Consell son: la simplificación administrativa, la energía solar fotovoltaica, la energía eólica, el biogás, la biomasa, el hidrógeno verde, el almacenamiento energético, las redes eléctricas de transporte y distribución, la cogeneración, el vehículo eléctrico, los certificados de eficiencia energética, el ahorro energético en los sectores productivos, la captura de CO2 y la energía nuclear.
Prórroga de Cofrentes
El jefe del Consell también ha reclamado"de manera urgente" al Gobierno central "el mismo trato" a la central nuclear valenciana de Cofrentes que ha dado a la extremeña de Almaraz, si así lo solicita Iberdrola (propietaria de la planta). Mazón ha insistido en la apuesta del Consell por "alcanzar la soberanía y la independencia energética de la Comunitat Valenciana en 2035", al tiempo que ha alertado que si la central nuclear de Cofrentes cierra "se retrasará este hito en 25 años".
Suscríbete para seguir leyendo
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
