EMPRESAS

El negocio ‘online’ de Inditex alcanza su mayoría de edad: 10.000 millones al año

Dieciocho años después de su debut digital con Zara Home, el gigante gallego de la moda ya factura más de una cuarta parte de sus ingresos por internet: su objetivo es alcanzar el 30%

Piedefotografía. |  FirmaFoto

Piedefotografía. | FirmaFoto

Manolo Rodríguez

A Coruña

Zara Home fue la primera. El 29 de octubre de 2007, la marca de decoración del grupo Inditex activaba su tienda online en trece países europeos. Poco podía imaginarse entonces que aquella experiencia piloto, casi una anomalía en el modelo de negocio del grupo, daría pie a una transformación que 18 años después genera más de una cuarta parte de los ingresos del gigante gallego de la moda. El comercio en internet de Inditex alcanza este año su mayoría de edad y lo hace más fuerte que nunca.

En 2024, superó por primera vez la barrera de los 10.000 millones de euros en facturación online. En un año en el que el grupo ingresó 38.634 millones, las ventas por internet aportaron 10.163, un 12% más que en 2023, y ya suponen el 26,3% del total. Las cifras marcan un hito simbólico para una compañía que llegó tarde al e-commerce, pero que ha sabido recorrer el camino con paso firme, sin errores y que ha recuperado el tiempo perdido a grandes zancadas. El canal digital, que en 2010 apenas era una promesa, se ha consolidado como una de las fortalezas del modelo Inditex.

Fue en 2010, tres años después del experimento con Zara Home, cuando el buque insignia del grupo, Zara, se lanzó al comercio electrónico. Desde el primer momento, la acogida superó las expectativas. En apenas unos meses, la tienda online vendía más que cualquiera de los más de 5.000 establecimientos físicos repartidos por todo el mundo, incluido el de la vía Vittorio Emanuele de Milán, que entonces ostentaba el récord de ventas. En la presentación de resultados de 2010, Pablo Isla, presidente del grupo en aquel momento, reconocía que la web de Zara ya era la mayor tienda del grupo.

A partir de ahí, la maquinaria de expansión digital se activó. En septiembre de 2011, todas las demás cadenas —Pull&Bear, Bershka, Oysho, Massimo Dutti, Stradivarius y Uterqüe (esta última ya desaparecida)— estrenaron sus propias tiendas online, primero en 15 países europeos, y un día después, Zara aterrizaba digitalmente en Estados Unidos. El crecimiento fue constante y meticuloso: China en 2012; Canadá y Rusia en 2013; México y Corea del Sur en 2014, y hasta completar en 2016 la cobertura total de los 28 países de la Unión Europea. Desde sus primeros pasos, Inditex apostó por un modelo de plena integración entre tienda física y online, una estrategia que hoy se conoce como omnicanalidad. El grupo no solo replicó la estética sobria y funcional de sus tiendas en sus plataformas de venta digital, sino que además las convirtió en un engranaje más del circuito logístico: el cliente podía ver, comprar, recoger o devolver en cualquier formato, físico u online, sin fricciones.

Esa apuesta fue decisiva para resistir el embate de la pandemia. En 2020, mientras el 88% de las tiendas del grupo sufrían restricciones de aforo u horarios, las ventas online crecieron con fuerza y alcanzaron los 6.612 millones. El 32% de la facturación total. La digitalización acelerada por el covid fue un catalizador para un canal que ya se había convertido en «eje estratégico», en palabras de Pablo Isla. Ese mismo año, Lefties, la última marca que quedaba fuera del canal online, se incorporaba a la oferta digital.

En 2017 se produjo un gran hito: la empresa reveló por primera vez cuánto vendía a golpe de clic, 2.533 millones. El 10% del total. «Era el momento oportuno, ya que el online es un elemento que contribuye de una manera significativa al crecimiento de la compañía», dijo Pablo Isla. Desde entonces, el alza ha sido constante. En 2018, la cifra alcanzó los 3.200 millones. En 2024, el hito: 10.163.

Pese a que aún no se ha logrado el objetivo que se marcó el grupo de que la venta online represente el 30% de la facturación —una meta prevista inicialmente para 2024—, la compañía está cada vez más cerca . La evolución habla por sí sola: en 2017, solo el 10% de la venta era online. Hoy, el canal digital representa una cuarta parte del total y sigue ganando terreno.

Inditex ocupa ya el segundo puesto mundial en facturación online dentro del sector textil, solo por detrás del gigante chino Shein. Ha superado a marcas como H&M y Uniqlo, y lo ha hecho sin necesidad de descuentos agresivos ni campañas llamativas. Su fortaleza reside en la eficiencia logística, el control de stock mediante radiofrecuencia, y una red de distribución global en constante adaptación.

Lejos quedan los años en los que otras marcas llevaban ventaja en el comercio digital. Inditex ha logrado no solo alcanzar a sus rivales, sino superarlos en muchos mercados clave. El comercio online de Inditex nació como una prolongación digital de su ADN físico, y hoy es uno de los pilares que sostienen el modelo de negocio de la compañía.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents