Sin incidentes energéticos durante la huelga de Iberdrola

Los servicios mínimos garantizan la calidad del suministro y los sindicatos advierten de que puede haber demoras en la resolución de averías

La huelga en Iberdrola en la que están convocados 1.500 trabajadores transcurre sin incidentes

Levante-EMV

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

Esta noche ha arrancado la huelga en Iberdrola a la que están convocados los 1.500 trabajadores de la compañía en Valencia. El suministro está garantizado gracias a los servicios mínimos, aunque los sindicatos advierten de que puede haber incidencias en la resolución de averías. Una parte de los trabajadores de la central nuclear de Cofrentes, que es propiedad de Iberdrola, se han concentrado esta mañana para protestas. Los trabajadores reclaman una actualización por la pérdida de poder adquisitivo por la subida del IPC.

Las secciones sindicales de UGT y CCOO Iberdrola Grupo en la Comunitat Valenciana se han sumado a la huelga convocada este viernes 7 de junio a nivel estatal para los trabajadores de la compañía, ante "la paralización de la negociación colectiva y la negativa de la empresa a garantizar el poder adquisitivo".

Fuentes de Iberdrola aseguran que la jornada está transcurriendo con "normalidad" y apunta que la huelga "tiene una incidencia provisional del 20 %. "Se ha podido acceder a todos los centros de trabajo con absoluta normalidad y han funcionado los servicios mínimos según lo previsto. No se han registrado incidencias", añaden.

Por contra, UGT FICA PV mantiene que se ha producido "un amplio seguimiento en la Comunitat Valenciana". De acuerdo al sindicato, la huelga ha afectado "de forma significativa" a los centros estratégicos de generación eléctrica como la central nuclear de Cofrentes, la central Hidráulica de Cortes-La Muela y el ciclo combinado de Castellón, así como a los servicios de distribución eléctrica que operan y mantienen la red regional, que "han funcionado bajo servicios mínimos".

Convocada la plantilla

Los sindicatos han llamado a secundar el paro este 6 de junio a la plantilla de los centros de generación eléctrica de la Comunitat Valenciana, entre los que están la central nuclear de Cofrentes y la central hidráulica Cortes La Muela la de Ciclo combinado de Castelló y las de centros de distribución eléctrica que "operan y mantienen la red" en toda la autonomía, así como la sección comercial, de telecomunicaciones y renovables, según han indicado en un comunicado conjunto.

UGT y CCOO han destacado el trabajo "clave" de muchos empleados en momentos como la pandemia, la dana para mantener y reponer el suministro eléctrico o el reciente apagón.

Han explicado que el motivo de la huelga es "el bloqueo existente en la negociación del convenio colectivo del ámbito del grupo de empresa" y han denunciado que los empleados tienen " una pérdida acumulada de poder adquisitivo de un 15,3% en los últimos cuatro años" y han denunciado que "el incremento consolidable de la plantilla ha sido del 2,8%, mientras la inflación ha sido del 18,1%".

Incremento mínimo del 3 %

En la misma línea, han reprochado que Iberdrola no respeta el Acuerdo para el Empleo y Negociación Colectiva 2023-2025, donde "se establece un incremento mínimo del 3% para este año 2025, con cláusula de revisión por desviación en exceso del IPC de hasta el 4%".

Por ello, en la Comunitat Valenciana han llamado a la huelga este viernes y a partir de las 12.00 horas se realizarán concentraciones reivindicativas de trabajadores en huelga en la puerta del edificio Iberdrola, en València en en la calle Menorca; y en la calle Calderón de la Barca en Alicante.

Tracking Pixel Contents