La Unió denuncia el hundimiento del 40% en los precios de los cereales
La organización participa en una protesta ante la sede de la Comisión Europea en Madrid

Protesta de la Unió hoy en Madrid / Levante-EMV
Productores de cereales de La Unió Llauradora han denunciado, en el marco de una concentración celebrada este martes frente al edificio de la representación de la Comisión Europea en Madrid, la difícil situación en la que se encuentran y han pedido una monitorización estricta de las importaciones de cereales de Ucrania ahora que se ha vuelto, a priori, a las condiciones iniciales. Tras varias campañas sin apenas cosecha por la sequía, la buena producción de la actual se ha empañado con el desplome de las cotizaciones, según informa la organización en un comunicado.
Protesta
Frente al edificio de la Comisión Europea, los productores valencianos de cereales junto a sus homólogos de otras comunidades autónomas de la Unión de Uniones, han repartido centenares de barras de pan y han manifestado "su profunda preocupación ante un hundimiento de los precios del cereal de más del 40% con respecto a hace tres años, una caída abrupta agravada desde el inicio de la guerra en Ucrania".

Protesta agraria hoy en Madrid / Levante-EMV
Al mismo tiempo, la organización ha señalado que los costes de producción no han dejado de incrementarse: en particular, los fertilizantes nitrogenados se han encarecido alrededor de un 40% en apenas medio año. Esta combinación –precios en origen por los suelos y costes al alza– está llevando "al límite la viabilidad de miles de explotaciones cerealistas, abocadas a producir muy por debajo de costes".
En la misma línea ha destacado que, a pesar de la bajada de precios en el campo, este no se ha traducido en un abaratamiento similar para los consumidores -el precio del pan ha subido en torno al 19% en ese periodo-", lo que evidencia un desequilibrio en la cadena alimentaria que perjudica especialmente al productor".
Causas
Entre las causas principales de esta crisis, La Unió identifica la entrada masiva de cereales procedentes de Ucrania, facilitada por el régimen temporal de desarme arancelario que la UE concedió como apoyo a Kiev. España, siendo estructuralmente deficitaria en cereal, ha pasado de importar unos 3 millones de toneladas anuales de maíz, trigo y cebada desde Ucrania a más de 10 millones en 2024 gracias a la eliminación de aranceles acordada por la UE. Esta afluencia extraordinaria de grano ha contribuido a saturar el mercado, ejerciendo una fuerte presión a la baja sobre los precios en origen.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
