El Consell critica al Gobierno por el "abandono" de la ampliación del aeropuerto de Valencia

Después de anunciarse que El Prat contará con una inversión de 3.200 millones para su expansión, Cano exige al Ejecutivo "hechos, no promesas" para las instalaciones de Manises y Alicante-Elx

Pasajeros en el aeropuerto de Valencia, este año.

Pasajeros en el aeropuerto de Valencia, este año. / Germán Caballero

Juanma Vázquez

Juanma Vázquez

València

Nueva ofensiva del Consell contra el Gobierno por la falta de concreción en las ampliaciones de los aeropuertos de Valencia y Alicante-Elx. Después de que este martes se confirmara que el Ejecutivo central -de la mano del gestor aeroportuario, Aena- destinará 3.200 millones de euros a la expansión de las instalaciones barcelonesas de El Prat, la consellera de Turismo, Marián Cano, ha criticado que este proyecto tome forma mientras las inversiones en los aeropuertos valencianos "siguen sin avanzar". Una situación, lamenta, que en su opinión muestra el "abandono de la Comunitat Valenciana por parte del Gobierno central".

Para la responsable del Consell, "cualquier inversión que mejore la conectividad y capacidad del sistema aeroportuario español" es positiva. Sin embargo, remarca, "no podemos aceptar que mientras se define con claridad y cuantía una inversión de enorme envergadura para Barcelona, en la Comunitat Valenciana sigamos esperando la concreción de dos actuaciones que son estratégicas y urgentes". "Queremos hechos, no promesas", ha incidido Cano sobre unas expansiones anunciadas hace más de un año, pero de las cuales se desconocen la mayoría de los detalles.

Lo que se sabe

Es lo que sucede en el caso de las instalaciones de Manises, que en un momento de récord histórico de pasajeros -el aeropuerto suma casi 3,5 millones de usuarios en el primer cuatrimestre de 2025 y vivió un 2024 en el que se superó la capacidad máxima oficial del aeropuerto- solo se sabe con exactitud que se verá expandido el edificio terminal y no el campo de vuelo. Del mismo modo, la intención es que esta inversión entre en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) que se extenderá entre 2027 y 2031. De momento, a día de hoy se está pendiente de conocer cuál será el proyecto de licitación de las obras, un paso que ya se dió en enero para el de Alicante-Elx.

"La Comunitat Valenciana ha demostrado su capacidad para atraer turistas, inversiones y tráfico aéreo. Lo que necesitamos ahora es una planificación justa, equilibrada y transparente, que sitúe nuestras infraestructuras donde merecen estar: al nivel de su demanda y potencial económico", ha defendido Marián Cano, que ha recordado que los estudios presentados por el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana analizando los costes de no ampliar ambas instalaciones de la autonomía podrían generar pérdidas "millonarias" en ingresos y empleo.

Los efectos de no ampliar

En concreto, en el caso valenciano, el impacto total sobre la renta (en términos de Valor Añadido Bruto) de la provincia de Valencia de no realizarse esta expansión sería -según la Cámara- de más de 933 millones de euros al año, de los cuales 620 serían directos, 186, indirectos y 127 millones inducidos. Además, se podrían perder cuatro millones de pasajeros al año y tener en riesgo más de 17.000 empleos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents