València se sitúa entre las ciudades con peor libertad económica de España

El 'cap i casal' suma solo 50 de 100 puntos en un índice que analiza el desempeño económico, el tamaño de la plantilla municipal, la intervención económica y la presión fiscal

Turistas en el centro de València, en una imagen de archivo.

Turistas en el centro de València, en una imagen de archivo. / Ana de los Ángeles Martí

València

València es, junto a Madrid o Barcelona, una de las ciudades españoles con peor libertad financiera del país. Es lo que señala la octava edición del Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (ILECE) que elabora la Fundación para el Avance de la Libertad, un informe que evalúa la evolución de los 50 municipios más importantes del país en cuatro áreas: desempeño económico, tamaño de la plantilla municipal, intervención económica y presión fiscal.

En esta estadística, la entidad avisa que las grandes capitales siguen ofreciendo resultados "decepcionantes" al no alcanzar los 55 puntos de 100, quedando clasificadas como ciudades con libertad económica "deficieinte" o "insuficiente". En concreto, Valencia llega por la mínima a los 50 puntos (50,11), mientras que Madrid se queda con 48,43 puntos y Barcelona, con 42,93. Marbella, con apenas 34,78 puntos, es la que cierra el ránking. Según los autores del informe, esta situación pone de manifiesto la dificultad que tienen las grandes urbes para contener el gasto, reducir la plantilla municipal y mantener una presión fiscal razonable.

Los primeros puestos

En el lado contrario, es la ciudad de Badajoz la que se sitúa este año en la primera posición del ILECE con 68,95 puntos sobre 100, seguida de Alicante (68,24), Castellón (67,03), Santa Cruz de Tenerife (66,19) y Almería (64,13). Así, la diferencia entre ambas alcanza los 34,17 puntos, "un récord histórico que refleja una preocupante polarización entre municipios", sostiene el informe.

Según la Fundación, el ascenso de Badajoz, que mejora en todas las áreas analizadas, "consolida su posición en la élite del índice", aunque los autores del informe consideran que sigue teniendo margen de mejora en la fiscalidad local, especialmente en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Alicante, siempre entre las dos primeras ciudades desde 2018, mantiene un "excelente desempeño" en el área económica, afirma el estudio, mientras que Santa Cruz de Tenerife, pese a perder un puesto respecto a 2024, destaca por liderar a nivel nacional la contención del ICIO.

Recomendaciones

El informe reitera sus recomendaciones a los gobiernos locales: amortizar deuda, contener el gasto público, reducir plantilla y salarios municipales, eliminar subvenciones impropias, externalizar servicios no esenciales y rebajar impuestos y sanciones. "La libertad económica local no es un lujo: es una condición necesaria para que nuestras ciudades prosperen y compitan en igualdad de condiciones", sostiene el informe.

Tracking Pixel Contents