La CNMV simplificará la salida a bolsa de las empresas

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores explica que las empresas podrán empezar a cotizar sin necesidad de hacer una primera colocación en el plazo de 18 meses

Carlos San Basilio, hoy

Carlos San Basilio, hoy / Levante-EMV

Jordi Cuenca

Jordi Cuenca

València

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) simplificará la salida de las empresas a bolsa y lo hará mediante la supresión de la necesidad de hacer una primera colocación en el momento de la salida al mercado de valores. De este modo, las empresas podrán empezar a cotizar una vez hayan superado los trámites previos, y luego tendrán un periodo de 18 meses para afianzarse en el mercado y buscar aportaciones. La medida está incluida en en su plan estratégico 2025-30, según ha anunciado hoy su presidente, Carlos San Basilio.

El dirigente ha asistido a la celebración del 35 aniversario de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF) en València y en su intervención ha explicado que "este nuevo ‘easy access’ busca reforzar el funcionamiento de la bolsa" y posicionarla como opción de inversión preferente frente a otros modelos alternativos, que ofrecen menos garantías. Así, el presidente de la CNMV ha resaltado el valor de transparencia, fiabilidad y control de este instrumento financiero, y ha manifestado la necesidad de recuperar la confianza de los pequeños inversores.

Perfil

En este sentido, San Basilio ha explicado que el perfil inversor más frecuente en los españoles se sigue concentrando en valores de renta fija del sector público: “Es necesario mejorar la educación financiera, para evitar sesgos inversores y generar confianza. De esta manera se entenderá la magia de la diversificación financiera: en el sector público, pero también en acciones, bonos, participaciones y fondos de inversión de renta variable”, ha indicado.

Carlos San Basilio, segundo por la izquierda, entre la consellera de Hacienda, Ruth Merino, y la directora de la FEBF, Isabel Giménez

Carlos San Basilio, segundo por la izquierda, entre la consellera de Hacienda, Ruth Merino, y la directora de la FEBF, Isabel Giménez / Levante-EMV

Así, el nuevo mecanismo que ha propuesto la CNMV busca dinamizar la bolsa desde la oferta y la demanda: simplificación de los mecanismos para apoyar a las empresas que quieren apostar por este mecanismo para atraer capital y atracción de inversores. En este contexto, ha anunciado la creación del “easy access”, mediante el cual cuando una empresa quiera salir a bolsa, una vez superados todos los requisitos previos, ya no necesitará hacer una primera gran colocación, y dispondrá de 18 meses para atraer inversiones, así como flexibilización del free float, sin llegar al 20%.

“El objetivo de esta medida es que se haga la colocación poco a poco y en el plazo estipulado; y a los 18 meses, se reevalúe de nuevo la situación empresarial para ver si merece la pena seguir captando inversiones en bolsa, o si se deben buscar tramos de presencia en otros mercados”, ha indicado San Basilio. “En definitiva, para hacer atractiva la oferta, primero tenemos que hacer atractiva la demanda a través de las empresas”, ha finalizado.

Beneficios fiscales

Otra de las medidas que ha propuesto Carlos San Basilio para fomentar la inversión es la creación de un mecanismo financiero que ya se ha instaurado en otros países europeos y que goza de una gran popularidad: la creación de una cuenta individual para pequeños inversores con menor tributación. Esta herramienta permite que el pequeño ahorrador minorista pueda tener en una misma cuenta todas sus inversiones como en cotizadas, fondos o renta fija.

Esto, según el presidente de la CNMV, permitirá mayor comodidad y ventajas operativas y, además, se ha planteado como un mecanismo que podrá beneficiarse de tributaciones preferentes. Por ejemplo, la Comisión propone que las carteras con un volumen superior al 70% de inversión en acciones de empresas europeas puedan beneficiarse de diferentes beneficios fiscales. “De este modo, no solo motivamos al pequeño inversor, sino que también nos aseguramos de que este esfuerzo sirve para apoyar al ecosistema europeo”, ha valorado San Basilio, según un comunicado de la fundación bursátil.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents