Acciona y Ocide se quedan con la construcción del Battery Campus tras recurrir la primera adjudicación

La mesa de contratación acepta la alegación de la UTE y adjudica la obra por 30 millones

Avance de las obras de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt.

Avance de las obras de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt. / Daniel Tortajada

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

La UTE formada por Acciona Construcción y Ocide Construcción han sido finalmente las adjudicatarias de las obras del Battery Campus de la gigafactoría de baterías de Volkswagen. La Generalitat propuso a finales de abril adjudicar las obras del Centro Integrado Público de Formación Profesional Battery Campus de Sagunt a la UTE Vías y Construcciones-CHM (Hormigones Martínez) Obras e Infraestructuras por un importe total de 30.850.146,31 euros (IVA incluido). Sin embargo, la mesa de contratación ha aceptado la alegación presentada por Acciona y Ocide, que finalmente ha obtenido mayor puntación. Las obras han sido adjudicadas por 25,2 millones de euros más 5,3 millones de IVA.

La mesa ha detectado un error aritmético en el informe y ha variado la puntuación final. El proyecto, financiado por la Generalitat, se emplaza en la parcela TR-5 de Parc Sagunt II, cerca de la futura factoría de celdas de baterías para vehículos eléctricos de PowerCo en Parc Sagunt II. El edificio consta de dos cuerpos de edificación en planta baja, planta primera y, parcialmente, planta segunda, con una superficie total construida de 19.951,34 metros cuadrados.

Cabe destacar que el proceso constructivo del nuevo centro formativo apuesta por el uso de materiales que garantizan la reducción del consumo energético y la optimización de los recursos utilizados.

Planta de Volkswagen

Este proyecto está vinculado a la futura gigafactoría de celdas de baterías del grupo Volkswagen en Sagunt, en la que además de la fabricación de baterías se realizará investigación, de modo que se pretende que en el nuevo centro se formen profesionales que en el futuro trabajen en el clúster de electromovilidad que se constituirá en el parque industrial alrededor de la fábrica.

La planta de baterías de PowerCo, según subraya la Generalitat, ofrece la oportunidad de implantar un centro educativo de formación profesional en el que se impartan enseñanzas relacionadas con la actividad de la nueva fábrica, con conexión con ella en el trasvase de conocimientos y aplicación de innovaciones.

Además, permitirá el trasvase directo de conocimientos que potencien la investigación e innovación, así como una mejor formación del alumnado dirigida a su aplicación en los procesos de fabricación, con el fin de contribuir también a la creación de empleo y generación de dinamismo empresarial.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents