El aeropuerto de Valencia es el más saturado de España y también el que más crece
Otras instalaciones como Madrid-Barajas o El Prat, que no llegan a los mismos niveles de congestión, ya tienen definidos sus planes de expansión mientras Manises sigue a la espera

Viajeros en uno de los controles del aeropuerto de Valencia, este año. / JM López

Desde hace más de un año, un proyecto centra todos los focos en el aeropuerto de Valencia. La ampliación de sus instalaciones, prometida por Aena de cara al próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) que comenzará en 2027, se ha convertido en una petición constante desde el ámbito político valenciano que, ante la falta de detalles y mientras se desvelan otros proyectos como el de Barcelona-El Prat esta misma semana, han incidido en la importancia de esta expansión. Sin embargo, más allá de valoraciones, una doble realidad también pone cada vez más en el foco la necesidad de una ampliación. Por un lado, por ser Manises el aeropuerto más saturado en su capacidad entre los principales de España. Por otro, por ser el que más está elevando sus registros en lo que va de 2025.
Por encima de su límite oficial
Y es que la presión de tráficos que vive el aeródromo valenciano queda claramente reflejada en sus cifras. A pesar de que con las obras de mejora que se hicieron en 2023 en áreas como el control de seguridad se ha ganado algo de margen operativo, el aeropuerto cerró 2024 con 10,81 millones de pasajeros entre todo el año. O lo que es lo mismo, más de 300.000 usuarios por encima del límite de 10,5 millones de personas que la propia Aena marcaba como capacidad máxima oficial para Valencia en el actual Dora vigente hasta el próximo año. Esto supone que Manises se encuentra sobrecargado al operar casi al 103 % de su capacidad, una métrica que no alcanza ninguna otra gran infraestructura aérea del país.
Solo Barcelona acabó el pasado ejercicio superando -aunque solo por 30.000 personas- su capacidad máxima oficial, mientras que otros aeropuertos cuyos planes han sido anunciados con anterioridad al caso valenciano, como el de Madrid-Barajas, también se hallan parcialmente saturados, aunque a distancia del caso de Manises. No en vano, las instalaciones madrileñas registraron en 2024 un tráfico de 66 millones de pasajeros frente a los 70 millones que tiene de límite (un 94 %). Del mismo modo, enclaves con mejoras anunciadas y también pendientes como los de Málaga o Tenerife Sur, se quedan hasta el momento por debajo del 86 % de su capacidad máxima.

Viajeros en el interior del aeropuerto de València, este año. / Germán Caballero
Liderando el crecimiento
No obstante, esta congestión ya acumulada se está entremezclando desde que comenzó 2025 con el nuevo impulso de viajeros que está registrando Valencia. Porque en lo que va de ejercicio Manises supera los 4,5 millones de pasajeros, un incremento del 11,6 % que ningún otro enclave aéreo supera en el país y que casi triplica la mejora media que está teniendo la red de aeropuertos de Aena en España. Esta circunstancia, explicada especialmente gracias a un tráfico internacional que mejora a doble dígito, hace que en solo cinco meses el volumen de usuarios del aeródromo sea de casi medio millón de personas más ya. Y todo a las puertas de un verano que se prevé de récord y que podría hacer que la cantidad de pasajeros que hayan pasado por el aeropuerto a final de año supere incluso los 11,5 millones.
Una amenaza -con tintes progresivamente más de realidad- que obliga cada vez más a anunciar cuanto antes cómo será el proyecto valenciano. Sobre esa falta de noticias, esta misma semana la consellera de Turismo, Marián Cano, criticó al Gobierno pidiendo "hechos" más que "promesas" y recordando el informe de las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana que cifró en de más de 933 millones de euros al año el coste de no ampliar Manises, además de poder perder cuatro millones de viajeros anuales y poner en riesgo 17.000 empleos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el nuevo barrio de València... que no tiene casas
- Granizo y fuertes lluvias en C. Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
- Catorce músicos de la Orquesta de València recibirán 5.400 euros cada uno por la emisión de conciertos sin su permiso
- Un acusado de violación, a su víctima: 'A dormir no, a follar. Si no, patada en el pecho y fuera”
- La muerte de Wafaa fue una salvajada cometida por este señor solo porque se negó a sus pretensiones
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Un rayo alcanza a una mujer y a su hija tras refugiarse bajo los árboles de la Marina de València
- Otro Mundial contra el Valencia CF