AGRICULTURA
La fauna silvestre de jabalíes y conejos destroza el campo valenciano
La Unió reclama a la Generalitat ayudas para limpiar parcelas abandonadas y reducir la sobrepoblación de animales en la explotaciones agrarias
Los daños para el sector agrario ya fueron de más de 50 millones de euros durante el pasado año

Daños por conejos y jabalíes en una explotación valenciana. / Levante-EMV

La Unió Llauradora i Ramadera ha solicitado a la Conselleria de Agricultura la creación de una línea presupuestaria específica destinada a financiar actuaciones de limpieza y acondicionamiento de parcelas abandonadas, a través de los ayuntamientos, con el objetivo de reducir la presión de la plaga de fauna silvestre que amenaza las explotaciones agrarias de toda la Comunitat Valenciana.
A juicio de la organización existe desatención por parte de las administraciones en relación con los daños que sufren los agricultores valencianos en relación con la fauna salvaje y esta medida puede complementar a otras acciones de control cinegético y de protección de cultivos, y contribuiría a una gestión más integral y preventiva. En este sentido, la Unió ha pedido ya también en reiteradas ocasiones ayudas para la protección de los cultivos frente a las amenazas de la fauna.
Preocupación entre agricultores
La organización agraria señala que hay una gran preocupación entre los agricultores por el incremento sostenido y generalizado de la población de conejos y jabalíes en la Comunitat Valenciana, especialmente perceptible durante la primavera, y que causa graves daños a las explotaciones agrícolas, más de 50 millones de euros a lo largo del pasado año. La realidad que viven los productores afectados en todo el territorio valenciano es contundente: los conejos provocan por ejemplo pérdidas en toda clase de cultivos, obligándoles a hacer frente a costes crecientes en medidas de protección (como por ejemplo la compra de protectores individuales para las plantas) y a asumir las pérdidas una vez los daños ya se han producido.
Las medidas actuales, como los protocolos de actuación contra daños por conejo, resultan claramente insuficientes, en especial por su lentitud. En muchos casos, cuando se permite la entrada de cazadores a las parcelas, el daño ya es irreversible.

Daños por la fauna silvestre. / Levante-EMV
En este contexto, la Unió pone el foco en un factor clave que agrava esta problemática como es la elevada presencia de parcelas abandonadas, que actúan como refugio y área de reproducción para el conejo, facilitando su dispersión hacia las explotaciones en producción. A pesar de no disponer de un censo oficial, es evidente que estas superficies son numerosas y, en muchos casos, se encuentran cerca de parcelas activas, multiplicando el riesgo de daños.
Medio Ambiente
Hay que recordar que la Conselleria de Medio Ambiente ha puesto en marcha recientemente la Orden 4/2025, de 14 de marzo, que establece las bases para subvencionar ayuntamientos en materia de control poblacional del jabalí. La Unió considera coherente y necesario que la Conselleria de Agricultura impulse también una iniciativa específica para el control indirecto del conejo, en coordinación con los municipios y en defensa de nuestro sector agrario.
Carles Peris, secretario general de la Unió, señala que “todas las líneas de ayudas por parte de la Generalitat se están mostrando insuficientes para frenar la sobrepoblación de fauna silvestre. Existe demasiada normativa y burocracia para afrontar este tema, sin un presupuesto suficiente y acorde a la realidad para actuar frente a los daños”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un coche atropella a una familia en el Arenal de Xàbia: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- Mudanza a la vista en el cuartel de la Guardia Civil del Grao
- Los difuntos del Grao 'atrapados' en el barrio de los rascacielos
- Miguel Bosé disfruta sobre el Ciutat
- Educación traslada las oposiciones de Primaria e Infantil a septiembre de 2026
- Emoción en la reapertura de MN4: 'Esto es más que un centro comercial, es un punto de encuentro de l'Horta Sud
- Fallece un trabajador en Náquera al hundirse el techo de una nave industrial
- La aparición de otra mantarraya en l’Estany de Cullera sorprende a los bañistas