TRANSPORTE

El puerto de València adjudica otras tres parcelas de la ZAL aunque sigue en el aire la Ciudad de la Construcción

VPI Logística cede terrenos de la zona de actividades logísticas a Maltransinter, Nederval y Transitalia

Las empresas del grupo chino CSP Spain (Cosco), la promotora y el operador ferroviario impulsarán la expansión de su negocio desde el recinto del Grao

Vista aérea de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), junto al puerto de València.

Vista aérea de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), junto al puerto de València. / Levante-EMV

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

València

El consejo de administración de València Plataforma Intermodal y Logística (VPI Logística) -compañía controlada por la Autoridad Portuaria de València (APV)- ha aprobado por unanimidad este lunes por unanimidad la adjudicación de un derecho de superficie sobre tres nuevas parcelas situadas en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), ubicada en un emplazamiento colindante al recinto del Grao. En concreto, se han adjudicado las manzanas F2, G2 y A3 a Nederval, Maltransinter y Transitalia 2004, respectivamente.

El grupo CSP Spain, participado por la naviera estatal china Cosco y la multinacional gala CMA CGM, ha logrado así imponerse a la oferta de la promotora inmobiliaria Accolade. Por su parte, Nederval tiene prevista la construcción de una plataforma logística de 17.722 metros cuadrados para responder a la creciente demanda de servicios vinculados al comercio internacional, el e-commerce y la distribución nacional.

La Autoridad Portuaria de Valencia ha recordado que VPI tiene un total de siete parcelas disponibles en la ZAL, de las cuales ya se han repartido cinco con las tres de este lunes. Las dos anteriores, la A2 y la B2, están en manos de la naviera MSC y de su filial logística Medlog, que ya han empezado las obras de construcción tras la licencia del Ayuntamiento de València. Los dos espacios disponibles restantes quedan “para una tercera fase de comercialización”, han señalado fuentes del recinto en sus redes sociales. Se trata de la A1, de 38.301 metros cuadrados, y la B1, de 32.298 metros cuadrados.

Ciudad de la Industrialización de la Construcción

Por el momento queda en el aire la puesta en marcha de la Ciudad de la Industrialización de la Construcción que se ubicará en la ZAL de Valenciaport. El proyecto, impulsado por el Gobierno central, busca promover la construcción industrializada y contará con una inversión de 1.300 millones de euros en diez años, tal como informó Levante-EMV. La ZAL ofrecerá un espacio de 69.000 metros cuadrados para este proyecto.

Zal del puerto de València, en una imagen de archivo.

Zal del puerto de València, en una imagen de archivo. / Fernando Bustamente

En marzo de 2024, un fallo del Tribunal Supremo despejó a incertidumbre jurídica y urbanística de la ZAL, permitiendo activar la formalización de los derechos de superficie adjudicados en cuatro de las parcelas logísticas del parque. La superficie de la ZAL del Puerto de Valencia está destinada exclusivamente a la logística. El Supremo declaró conforme a derecho el Plan Especial de la ZAL del puerto de València. Y ratificó la resolución, de 17 de diciembre de 2018, de la Conselleria de Obras Públicas y Vertebración del Territorio que aprobó definitivamente el citado plan. El Alto Tribunal estimó entonces el recurso de la Generalitat y Valencia Plataforma Intermodal, contra la sentencia del TSJ que daba la razón a un colectivo vecinal.

APM Terminals invierte 28,7 millones en dos grúas en Valenciaport

APM Terminals Valencia -del grupo Maersk- ha presentado dos nuevas grúas Ship-to-shore (STS) Triple-E y mejoras aplicadas al muelle de Levante para ser capaces de prestar servicio a dos portacontenedores de gran tamaño de manera simultánea. El director general de APM Terminals Spanish Gateways, Julián Fernández, ha destacado durante el evento que la inversión en los proyectos presentados, que asciende a 28,7 millones de euros, supone “una clarísima apuesta por el puerto de Valància, por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa en un mercado más exigente que nunca”. Con los buques Maersk Hamburg y Maersk Hidalgo que habían estado operando durante la mañana en los muelles de Llovera y de Levante, respectivamente, APM Terminals ha expuesto a autoridades, clientes y miembros de la comunidad portuaria las distintas fases de los proyectos llevados a cabo. APM Terminals desarrolla y opera terminales de contenedores avanzadas en todo el mundo y lleva más de medio siglo elevando los estándares del sector. La empresa es una división independiente de A.P. Moller-Maersk y cuenta con instalaciones en 60 ubicaciones clave de 33 países de todo el mundo, varias de ellas en desarrollo. Aproximadamente, 33.000 personas trabajan para APM Terminals y, en 2024 recibió más de 27 000 escalas de buques y 23,2 millones de movimientos en las terminales que gestiona en toto el mundo.

Tracking Pixel Contents