Las empresas agroalimentarias valencianas salen de compras

Firmas como SanLucar, Bollo y Atitlan afianzan su expansión internacional con el desembarco en compañías del negocio hortofrutícola españolas y extranjeras

Instalaciones de Bollo

Instalaciones de Bollo / Levante-EMV

José Luis Zaragozá

José Luis Zaragozá

SanLucar Fruit, Bollo Natural Fruit (BNF), Atitlan… Grandes firmas valencianas con negocios en el ámbito agroalimentario pisan el acelerador para crecer en mercados externos. Este sector, conocido por su importante contribución a la economía autonómica, experimenta un periodo de expansión y diversificación en el exterior, tanto en Europa como en otras regiones del mundo. Tradicionalmente asociado a cítricos y otros productos frescos, amplía en la actualidad su oferta y explora nuevos nichos de mercado, incluyendo tecnología alimentaria y productos procesados.

La multinacional hortofrutícola con cuartel general en Puçol y fundada por Stephan Rötzer, propietario, acaba de ampliar su actividad con la compra de la compañía gala Buonanno para ampliar su presencia en Francia. SanLucar, que cuenta con una cifra de ventas anuales de 634 millones de euros (según el último ejercicio publicado en el Registro Mercantil), justifica esta adquisición porque el citado país vecino es el tercer mayor mercado europeo de frutas y verduras en volumen, después de Italia y Alemania, con un total de 10 millones de toneladas. Con todo, ocupa el primer puesto en valor, alcanzando los 25.000 millones de euros.

Buonanno

Con más de 50 años de experiencia, Buonanno es un destacado importador y exportador de frutas y verduras frescas, especializado en productos hortícolas como berenjenas, pimientos y calabacines. Además, ofrece una amplia gama de productos frescos, como lechuga, brócoli, coliflor y tomates. La empresa francesa mueve alrededor de 20.000 toneladas de frutas al año y factura 31 millones de euros. 

«Estamos entusiasmados con las oportunidades que esta colaboración nos brindará y confiamos en que fortalecerá nuestra posición en el mercado europeo y contribuirá a la consecución de nuestros ambiciosos objetivos de crecimiento. Con esta adquisición y este centro logístico estratégico -explica el CEO de SanLucar, Armin Rehberg, tras la citada adquisición- sentamos las bases para un crecimiento continuo en un mercado europeo clave. Esta nueva plataforma nos permite estar a menos de un día de España, Portugal e Italia, a dos días de Marruecos y realizar entregas en cualquier lugar de Francia en menos de 24 horas».

Fruta cortada

También las firmas valencianas Bollo International Fruits (BNF) y The Natural Fruit Company (TNFC) -esta última controlada por el fondo de inversión Fremman Capital tras la venta de uma participación de la familia Vercher a finales del año 2022- combina negocios de cítricos y melones desde hace dos años y no para de crecer con la compra de nuevas empresas. Así, BNF, con unas ventas próximas a los 500 millones de euros y 2.000 hectáreas de cultivo, ha integrado en su grupo a la compañía granadina Cortijo Cuevas con el objetivo de crecer en el segmento de fruta cortada.

Cortijo Cuevas está especializada en el procesado de frutas frescas, limpias, troceadas y envasadas para su consumo o industria hortofrutícola de cuarta gama. La alianza, además, contempla la incorporación de una nueva fruta a las referencias con las que ya cuenta la compañía, como la piña. Esta decisión se enmarca en la estrategia de BNF y Fremman Capital de consolidar un modelo de negocio «más integrado y global», según fuentes de la citada mercantil. Bollo ya compró en 2024 una nueva compañía valenciana: Cítricos Naturfrut. Además, tomó el control del 25% en la sevillana Espafruit Frutas y Espárragos de España.

Roberto Centeno y Aritza Rodero, fundadores de Atitlan

Roberto Centeno y Aritza Rodero, fundadores de Atitlan / Levante-EMV

También Atitlan, grupo inversor liderado por Roberto Centeno y Aritza Rodero, de la mano del Banco Santander, sigue su expansión tras esta alianza financiera para invertir 500 millones de euros en proyectos agrícolas en España y Portugal, a través de la plataforma Atgro, una sociedad de capital riesgo enfocada en frutos secos y ‘superfrutas’.

Atgro

Los proyectos agrícolas de Atgro estarán gestionados por Elaia, filial de Atitlan para sus inversiones en el sector agrícola y de la que Santander pasa a convertirse también en accionista minoritario a raíz del acuerdo. Aunque no tendrá un rol activo sobre las inversiones, el banco aportará su amplio conocimiento local en diferentes geografías y su fuerza comercial. Atgro cuenta con inversiones ya realizadas por importe de 125 millones de euros, equivalentes al 25% de su tamaño objetivo.

Desde su primer proyecto de olivar en 2007, Elaia ha expandido su base de cultivos con almendra, naranja, clementina, limón, pomelo, aguacate y pistacho en España, Portugal y Marruecos. Esta experiencia le ha convertido en referente en la plantación y gestión de procesos agronómicos, con más de 20.000 hectáreas transformadas. Empezó con inversiones que ya tiene Atitlan en 3.000 hectáreas de pistachos y con otro proyecto de 5.000 hectáreas de uva de Ecosac, el segundo exportador de este producto en Perú.

Fondos de inversión

También la Comunitat Valenciana, junto con Andalucía, sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan diversificar sus inversiones en el mercado de fincas rústicas, sector que ha concluido el año 2024 con un total de 16.984 operaciones de compraventa en territorio valenciano, según constata el reciente 'Informe Cocampo sobre la Inversión en Suelo Rústico' (con datos hasta octubre del último ejercicio).

Fondos de inversión, grandes corporaciones –tanto nacionales como internacionales– e inversores particulares han apostado por el sector debido a su potencial de rentabilidad a largo plazo. 

La Comunitat Valenciana, que sigue siendo el principal productor de agrios de España -Andalucía le pisa los talones en naranjas, aunque no en el total cítricos-, contaba en 2024 con 71.290 hectáreas de naranjos, 63.762 de mandarinos, 16.394 de limoneros, 1.071 de pomelos, 123 de naranjos amargos y 877 de otros frutales cítricos. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents