Carlos Torres Vila: “Ahora, la decisión (sobre la unión con BBVA) corresponde a los accionistas de Banco Sabadell”

“La operación ya ha sido aprobada por las autoridades competentes, tanto españolas como europeas, y cuenta con compromisos firmes por parte de BBVA. Ahora, la decisión corresponde a los accionistas”, ha afirmado

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA. / ED

València

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, inauguró ayer lunes la 42ª edición del Seminario de la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.Durante su intervención, ha abogado por “una Europa fuerte, cohesionada y capaz de responder con agilidad a los desafíos del presente”. Desde su punto de vista, la fragmentación geopolítica, los conflictos bélicos, la aceleración tecnológica y la competencia global exigen a Europa reforzar su posición como región. En este sentido, ha reclamado más unidad y ambición europea para impulsar sectores clave, como el financiero.

“Aunque Europa sigue siendo una potencia económica, ha perdido peso relativo en sectores estratégicos. Uno de ellos es el financiero”, recordó. Mientras otras regiones han consolidado grandes entidades, los bancos europeos —que financian más del 90% del crédito empresarial— están ausentes en el ránking de mayores bancos del mundo por capitalización bursátil.

Todo en un momento en que Europa deberá acometer inversiones históricas en transformación energética, digitalización y reindustrialización, superiores a los 800.000 millones de euros anuales, según la Comisión Europea, a los que hay que sumar los gastos en defensa.

“Europa necesita convertirse en un destino de inversión más atractivo, y para lograrlo es imprescindible contar con una regulación clara y simplificada, así como con una aplicación consistente de las reglas del juego para generar confianza a largo plazo”, ha dicho. También ha apuntado que es esencial avanzar hacia una mayor integración transfronteriza y desarrollar mercados de capitales más profundos. En definitiva, “se trata de construir una auténtica Unión del Ahorro y la Inversión. Y crucialmente, también, Europa necesita bancos con escala, sólidos y con la capacidad de financiar los grandes proyectos que definirán el futuro de nuestras economías. Sin este tipo de entidades, Europa será menos autónoma y menos competitiva”, ha advertido.

En su opinión, “avanzar en la consolidación bancaria no es solo deseable: es urgente. Necesitamos eliminar las barreras que aún frenan la integración del sistema financiero, tanto a escala nacional como europea”.

Carlos Torres Vila ha reafirmado que, en este contexto, “la propuesta de integración con Banco Sabadell cobra aún más sentido. No se trata solo de sumar dos entidades. Es una apuesta firme por Europa. Por España. Y por Cataluña. Esta operación nos permite crear un banco más fuerte, más competitivo, con mayor capacidad para financiar el crecimiento, acompañar a las empresas y contribuir al desarrollo de los territorios”.

Además, ha recordado que se trata de una propuesta con beneficios claros para todos los grupos de interés: clientes, empleados, accionistas y la sociedad en su conjunto. “Nos dará mayor escala para ampliar el crédito y apoyar el crecimiento del tejido empresarial, especialmente de las pymes y los autónomos. Y reforzará nuestra capacidad para acompañar a nuestros clientes —personas, empresas e instituciones— en dos de las grandes transiciones que definen nuestro tiempo: la transformación digital y la transición hacia una economía más sostenible”, ha resaltado. Y ha hecho especial hincapié en que la operación consolida el compromiso de BBVA con el desarrollo económico, la innovación y la cohesión territorial.

El presidente de BBVA ha subrayado, además, que para los clientes, esta integración supondrá “más opciones, mejores servicios y el respaldo de una entidad global, pero con fuerte arraigo local”. Para los empleados de ambos bancos representará “nuevas oportunidades de desarrollo en una organización más diversa, más sólida y con proyección internacional”. Y para los accionistas, se traducirá en “crecimiento rentable y creación de valor de forma sostenida en el tiempo”.

Desde su punto de vista, “lo que está en juego es la posibilidad de construir un banco mejor preparado para el futuro. Un banco más fuerte, más cercano y más comprometido con el progreso de todos”.

Tracking Pixel Contents