TRANSPORTE
El dique flotante más grande de Europa que construirá la terminal de contenedores llega al puerto de València
La gigantesta maquinaria de la constructora Acciona, procedente del puerto de Cádiz, levanta muelles de 200 metros de longitud en solo un mes

Dique flotante 'Kugira', tras su llegada al puerto de València, donde comenzará a operar en breve. / Levante-EMV

La constructora Acciona ya tiene listo el dique flotante más grande de Europa para construir los bloques de hormigón necesarios que formarán parte de la nueva terminal norte de contenedores de Valenciaport, que tendrá más de dos kilómetros de línea de atraque para la futura terminal automatizada de la naviera MSC.
Ese gigantesco artefacto tiene el nombre de ‘Kugira’. Tiene una altura equivalente a un edificio de 18 plantas, permite la fabricación in situ de cajones de hormigón (estructuras huecas) a gran escala para la ampliación de puertos y otras infraestructuras de manera más rápida y sostenible. La hormigonera gigante Kugira, que significa ballena en japonés, mide 60 metros de alto, algo más de 74 de largo y 49, de ancho.
UTE constructora
Desde el recinto andaluz, esta plataforma se prepara para comenzar las obras en Valenciaport adjudicadas a la UTE liderada por Acciona y en la que participan la empresa valenciana Grupo Bertolín y la belga Jan de Nul NV. Este consorcio se ha adjudicado las obras de la terminal de contenedores para la ampliación norte del puerto de València. Los trabajos contemplan un muelle principal, muelles auxiliares y 126 hectáreas de nuevas explanadas, formadas mayoritariamente con material procedente del dragado de los puertos de València y Sagunt. El contrato asciende a 489 millones de euros.
Acciona ha participado en la puesta en marcha de la segunda fase de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz, la ampliación del muelle adosado en Barcelona, en el recinto de Ferrol y el Açu (Brasil), entre otros. Ha diseñado y ejecutado más de 50 puertos en todo el mundo. Y para conseguirlo utiliza una de las mayores joyas de ingeniería portuaria, el citado dique flotante, uno de los más grandes del mundo.
Estructuras verticales
Esta colosal maquinaria surca mares construyendo infraestructuras verticales de hormigón en masa, muelles y dársenas de gran escala. En esta plataforma trabajan 200 personas 24 horas al día que son capaces de crear en diez días el mayor cajón de hormigón armado con cajonero del planeta: un bloque de 14.000 toneladas, 66,5 metros de longitud, 30 metros de ancho y 34, de altura. Esto significa que en tan sólo un mes, el ‘Kugira’ puede crear de la nada un dique de abrigo o un muelle de atraque de 200 metros.

Así quedará el muelle que gestionará TiL-MSC. / Levante-EMV
La nueva terminal de contenedores del Puerto de València, que será gestionada por MSC, se ubicará en aguas abrigadas de la ampliación norte, tendrá una superficie de unas 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con una capacidad para albergar cinco millones de contenedores. La terminal la explotará la multinacional TiL-MSC.
Suscríbete para seguir leyendo
- Zarandean el coche de la alcaldesa tras enfrentarse a bañistas que se negaban a pagar el parking de l'Assut
- Alerta en Valencia por la llegada inminente de tormentas que pueden descargar mucha agua en poco tiempo
- Conmoción en el mundo de las Fallas por el fallecimiento de Julián Carabantes
- Mazón se reúne con el alcalde de Paiporta y marca otro gol
- Consum reabre la primera tienda de su historia coincidiendo con su 50º aniversario
- Los 'piratas' atracan en Gandia
- Me vi rodeada de humo negro. Estoy viva gracias a mi hijo
- Incendio en la Avenida del Puerto: El origen del fuego podría estar en el cableado del falso techo de la tienda