EL CAMPO
Las ayudas de la dana se expanden a más territorios
Gobierno central y Generalitat amplían el ámbito de actuación de las medidas para el sector primario para incluir a los agricultores valencianos de municipios colindantes con daños en sus explotaciones, que alcanzan los 1.400 millones de euros
Gobierno y Consell mejoran el paquete de ayudas que destinarán al sector primario para hacer frente a las catástrofes ocasionadas por la dana en explotaciones agrarias y ganaderas de la provincia de Valencia y que según las organizaciones agrarias se sitúan entre 1.000 y 1.400 millones de euros. La superficie dañada es de unas 25.000 hectáreas, que pertenecen a 10.000 agricultores de 50.000 parcelas y cuyo volumen de producción asciende a unos 650 millones de kilogramos, según datos de Agroseguro.
El Ejecutivo central, según ha anunciado esta semana el Ministerio de Agricultura, ha ampliado el ámbito de actuación de las medidas agrarias para los afectados por la dana con el fin de incluir a los agricultores valencianos de municipios colindantes con daños en sus explotaciones, según el artículo recogido a tal efecto en el Real Decreto-ley por el que se adoptan «medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social», y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.
Requisitos
Para poder optar a los apoyos, valorados en 444,5 millones de euros para el sector agroalimentario, los damnificados deberán informar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la existencia de daños en sus explotaciones. La comunicación será, preferentemente, a través de los ayuntamientos en los que esté ubicada la parcela y, desde el organismo municipal, trasladarán los datos a la Administración General del Estado para realizar la valoración del siniestro.
De esta forma, los agricultores de municipios valencianos limítrofes a los afectados por la dana podrán comunicar al Gobierno sus siniestros para recibir las ayudas directas a fondo perdido (200 millones de euros), beneficiarse de la reparación de daños en parcelas, caminos rurales, estructuras de producción y sistemas de riego (170 millones de euros), así como optar a la reposición de la maquinaria agrícola dañada por la dana (10 millones de euros). Las ayudas extraordinarias para compensar la pérdida de renta en las explotaciones agrarias afectadas se gestionan bajo el sistema de ‘minimis’ y está destinada a los agricultores y ganaderos que hayan tenido una pérdida de producción superior al 40%. El importe de la ayuda equivaldrá al 30% de la media de sus ingresos agrarios y no superará el límite de 25.000 euros por persona beneficiaria.
Impacto
Según las estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), los daños en la agricultura valenciana van a dejar unas pérdidas superiores a 1.089 millones de euros en el sector agrario valenciano, cifra que la Unió eleva a unos 1.400 millones. «Los daños son de dimensiones catastróficas en producciones, plantaciones, infraestructuras agrarias, maquinaria y vehículos agrícolas, explotaciones ganaderas, viveros, así como en arrastres de tierras que han llegado a provocar la desaparición de campos enteros», sostiene el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado.
Los daños en cultivos agrícolas pendientes de recolección ascienden a 278 millones, siendo los cultivos más afectados los cítricos (192 millones), los caquis (54 millones), las hortalizas (24,8 millones) y los aguacates (7,2 millones). Muchos de estos cultivos se encontraban en plena campaña de recogida, sobre todo las variedades tempranas de mandarinas y los caquis. Más cuantioso aún es el apartado de las infraestructuras agrarias, con 486 millones de daños, 260 millones en caminos rurales, 120 millones en infraestructuras de riego (balsas, tuberías principales, pozos de riego, etc.), 15 millones en invernaderos, 54 millones en parcelas con riego localizado, 25 millones en construcciones rurales y 12 millones en muros, vallados y cerramientos.
A la vista de la situación, el Gobierno, tras disponer de información más precisa sobre la magnitud de los daños ocasionados, ha comprobado la existencia de parcelas gravemente afectados por la dana en la provincia de Valencia y que no están incluidos en los municipios inicialmente reconocidos en el Real decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, pero que están próximos a los más afectados.
Esta decisión se produce después de que el Consell criticara al Gobierno central por marginar 28 municipios en las ayudas por la dana. Y es que, el Ejecutivo de Pedro Sánchez, ofreció en un primer momento cobertura especial a 78 localidades, mientras la Generalitat reclamó el listado a más de un centenar.
Administraciones competentes
La Unió Llauradora i Ramadera ha denunciado que las dos administraciones competentes, el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana, «no han sido capaces de coordinarse ni de acordar el listado de municipios beneficiarios de las ayudas» lo que está dejando «a miles de agricultores y ganaderos sin los recursos necesarios para reconstruir sus medios de vida».
Según un análisis elaborado por la Unió, existen al menos diez municipios que han sido reconocidos como afectados por la Generalitat, aunque no por el Gobierno de España, lo que «genera una situación caótica en la concesión de ayudas».
La última petición, realizada este pasado 14 de diciembre, incluía localidades como Benagéber, Chelva, Titaguas, Tuéjar, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel. Estas poblaciones se suman a solicitudes previas que abarcan otras zonas con graves perjuicios en infraestructuras agrarias, cosechas y vías de acceso esenciales para la actividad agrícola. Sin embargo, tanto el Gobierno de España como la Generalitat Valenciana «han ignorado hasta ahora estas demandas».
Carles Peris, secretario general de la Unió, sostiene que es «urgente modificar la normativa para garantizar que las ayudas lleguen a todos los agricultores y ganaderos afectados. Si las administraciones no coordinan sus criterios, habrá personas que se quedarán sin poder reconstruir su actividad agraria. Esta ampliación -concluye el dirigente agrario- es fundamental para evitar desigualdades y reactivar el sector».
Suscríbete para seguir leyendo
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La policía abate de un tiro a un hombre armado con dos cuchillos en Torrent
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa