Una paella por la Comunitat

Gonzalo Belenguer, director general de Redit. / Fernando Bustamante
Gonzalo Belenguer/Director general de Redit
Estaremos de acuerdo en que la paella es mucho más que un plato típico de nuestra tierra. En mi opinión, la mejor metáfora para describir nuestra cosmovisión, nuestra forma de concebir y disfrutar la vida.
Nuestra historia, la del pueblo valenciano, podría escribirse en torno a esos momentos que tienen como protagonista a esta joya gastronómica. Y, precisamente, ésta obra el milagro de poner de relieve lo que nos une frente a lo que, tan habitualmente, nos separa.
Como bien saben, para disfrutar de una buena paella se requiere no sólo de buenos ingredientes y una cocción adecuada sino, sobre todo, de buena compañía…
Llegados a este punto, en el que como buen domingo es momento de empezar a preparar el fuego, me tomaré la licencia de introducir alguno de los temas, además del fútbol, que suelen protagonizar las tertulias previas y posteriores al disfrute de este manjar: el mañana, en torno al trabajo, la familia, los derechos y libertades, la política…
Precisamente, si algo nos enseña esta insigne representante de nuestra tierra, con los distintos matices y particularidades locales, es a olvidar las diferencias y centrarnos en lo importante: a soñar un futuro mejor para ‘la terreta’; bien sea en nuestros 23.255 kilómetros cuadrados de Comunitat o en ese otro espacio emocional e intelectual, conformado por tantos valencianos, con el que nuestra tierra, como feraz que es, ha contribuido a enriquecer al mundo.
La historia es la mejor forma de predecir el futuro y, sobre todo, de hacerle frente sin fisuras. Situaciones como las actuales, generadas por la catástrofe de la DANA, ya fueron vividas por nuestros ancestros y, precisamente, la unión mostrada les permitió superarlas. La riada del 57 no fue una excepción y fue ese ímpetu por levantarse ante la adversidad el que obró el milagro.
Sin caer en el chovinismo, y partiendo de la convicción de que nuestro futuro, el de la Comunitat, depende, exclusivamente, del esfuerzo y superación propio, quisiera poner de manifiesto todos los ‘ingredientes’ económicos, intelectuales…con los que, afortunadamente, contamos y que en innumerables ocasiones - por olvido, dejadez, desconocimiento…-, obviamos.
Contamos con prestigiosas universidades; centros tecnológicos de primer nivel; excelentes grandes, medianas y pequeñas empresas, capaces de aportar gran valor añadido; pero, además, innumerables valencianos están liderando empresas e investigaciones de referencia mundial: Harvard, MIT, La Nasa, HP, TSMC, Walmart, MaxLinear, Johnson&Johnson…
Seguimos siendo, como ya decía el insigne Blasco ‘adoradores de ricos’ ¡y extranjeros! Poco conocemos y valoramos el talento propio y qué capacidad de sobrevalorar lo ajeno…
Ingredientes propios, como hijos de una tierra fértil que somos, tenemos a raudales, tal y como citaba anteriormente. Como día de paella que es, sería una buena ocasión para enfundar los planes de ‘más de lo mismo’ y las diferencias, y sentarnos en torno a un mismo plato; disfrutar de buena compañía y, acompañados de una buena tertulia, departir sobre el futuro común, el de la Comunitat; en el que todos somos parte de la solución.
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Sí habrá mascletà hoy
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La nieve llega al interior de Valencia
- La lluvia y el calendario auguran unas Fallas menos masificadas tras tocar techo el año pasado