Indefensión ante la competencia desleal

Ricardo Bayo: «La entrada de los cítricos de Brasil, Sudáfrica o Argentina sin los controles adecuados es una amenaza real»

Ricardo Bayo (UPA-PV)

Ricardo Bayo (UPA-PV) / Levante-EMV

RICARDO BAYO | Secretario general de UPA-PV

Los citricultores españoles vivimos en una situación de absoluta indefensión ante la competencia desleal que suponen los acuerdos comerciales con países terceros, especialmente aquellos firmados con naciones del Mercosur y de África. Estos tratados, lejos de ser una oportunidad para nuestro sector, nos condenan a una crisis permanente, poniendo en peligro la rentabilidad de nuestras explotaciones y la salud fitosanitaria de nuestros cultivos. Desde el punto de vista de la sanidad vegetal, la entrada de cítricos de países como Sudáfrica, Argentina o Brasil sin los controles adecuados representa una amenaza real. Estos productos llegan a Europa con plagas y enfermedades que ponen en serio riesgo la viabilidad de las explotaciones agrarias. Ejemplos como la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) o la Mancha Negra, que acumula 31 interceptaciones en 2024, son solo algunos de los patógenos que han sido detectados en cargamentos de cítricos importados. Mientras tanto, a los agricultores europeos se nos imponen estrictas normativas fitosanitarias que encarecen nuestra producción y que, en comparación, parecen no ser aplicadas con el mismo rigor a las importaciones. El problema se agrava con la pasividad de las instituciones europeas y nacionales, que han permitido que estos acuerdos comerciales se firmen sin exigir condiciones de reciprocidad. ¿Cómo es posible que un agricultor español tenga que cumplir con normativas cada vez más exigentes mientras que los productos importados se benefician de menores costes de producción, sin tener que asumir los mismos estándares laborales, medioambientales y sanitarios? Es una competencia desleal que pone en riesgo nuestra viabilidad. La respuesta es tomar medidas insuficientes y las que toman, como el tratamiento en frío, lo hacen con medidas descafeinadas y permitiendo que se incumpla de una manera flagrante. Se prometieron refuerzos en los controles fitosanitarios en puertos de entrada y mayores exigencias en materia de trazabilidad, pero seguimos viendo cómo los cítricos importados llegan con plagas y enfermedades. Es cuestión de tiempo que se produzca el desastre y ellos serán cómplices, por acción siguiendo sin tomar medidas reales para evitar el desastre, o por omisión permitiendo que se incumplan las medidas actuales constantemente. 

Tracking Pixel Contents