Empresa

"Ayudamos a las empresas a gestionar riesgos y personas, especialmente tras situaciones críticas como la DANA"

Aon pone a disposición de sus clientes a su equipo de Consultoría de Siniestros y Reclamaciones

Jaime Fernández-Díez, Director de Levante-Sur de Aon

Jaime Fernández-Díez, Director de Levante-Sur de Aon / L-EMV

¿Cuál es la actividad de Aon y cómo la firma ha apoyado ante los efectos de la DANA?

Somos una firma multinacional de servicios profesionales que nos dedicamos a ofrecer soluciones a dos de los principales temas que preocupan a las empresas y organizaciones: los riesgos y las personas. Como bróker de seguros y referente en el ámbito de la gestión de riesgos, somos especialmente sensibles a catástrofes como la que hemos vivido en nuestra comunidad, ante la cual hemos tratado de apoyar al máximo, contactando de forma muy proactiva con clientes, prestando información general sobre el procedimiento de actuación en momentos decisivos y asesorándoles en la correcta tramitación de sus siniestros. Ello además de haber habilitado canales internos de ayuda a través de nuestra Fundación Aon y los Programas “Ayuda Emergencia Dana” de Cruz Roja y “Emergencia Dana Valencia” de Cáritas.

En este sentido, ¿quién cubre los siniestros ocasionados por la DANA?

La entidad encargada es el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) entidad pública que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. En estos casos actúa cubriendo las inundaciones extraordinarias provocadas por fenómenos atmosféricos como es el caso de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la Comunitat Valenciana. El Consorcio desempeña un papel fundamental, ya que los daños causados por estos eventos meteorológicos extremos están dentro de su ámbito de cobertura.

¿Qué tipo de siniestros cubre el Consorcio?

El CCS cubre los daños producidos por la DANA cuando se tienen contratadas pólizas de seguro con entidades aseguradoras con cobertura para dos tipos de daños. En primer lugar, daños a las personas aseguradas, es decir, pólizas de Vida y Accidentes. En segundo lugar, daños a los bienes asegurados, es decir, pólizas de Daños para empresas, multirriesgos, comercios, industria, oficinas, Comunidades de Propietarios, establecimientos comerciales y de servicios y otros inmuebles de uso no industrial, obra civil e infraestructuras. Incluye también los daños a los vehículos a motor, que va a ser uno de los principales bienes afectados por esta DANA hablándose ya de 100.000 vehículos afectados.

¿Qué hacer cuando se tiene póliza de seguro contratada de los tipos de seguros indicados anteriormente para poder percibir indemnización?

Lo primero es localizar la póliza contratada y en vigor que cubra los bienes afectados y proceder a comunicar el siniestro al Consorcio, vía web o telefónicamente, o bien mediante sus mediadores de seguros o aseguradoras que realizaran la presentación de la declaración al mismo. En Aon somos nosotros quienes estamos comunicando al Consorcio los siniestros de nuestros clientes. Una cuestión importante es que los afectados justifiquen los daños sufridos con fotografías y tengan las facturas y demás documentos relacionados con los bienes asegurados. Todo ello de cara a que posteriormente un perito designado por el Consorcio realice la valoración de los daños.

En grandes siniestros como los derivados de esta DANA, en Aon ponemos a disposición de nuestros clientes a nuestro equipo de Consultoría de Siniestros y Reclamaciones, quienes ya están trabajando sobre el terreno peritando los siniestros por cuenta del asegurado, valorando los siniestros y preparando las reclamaciones de indemnización.

¿Quién les paga y cómo se gestiona la indemnización?

El Consorcio es quien realiza el pago a los asegurados directamente. Una vez se ha evaluado el siniestro y determinado el alcance de los daños, se procede con la indemnización correspondiente. El Consorcio dispone de hasta 3 meses para efectuar el pago desde que el siniestro queda completamente documentado.

¿Qué clase de siniestros se han comunicado como consecuencia de la DANA?

Por el momento, teniendo en cuenta que todavía no se han podido evaluar los daños convenientemente por las circunstancias acontecidas, tenemos constancia de multitud de empresas afectadas por daños materiales, tanto en sus edificios como maquinaria y existencias, así como por Pérdida de Beneficios (lucro cesante) dado que no van a poder reemprender en breve su actividad. Lamentablemente también tenemos notificaciones de varias pérdidas humanas. De momento ya se han notificado al Consorcio más de 70.000 solicitudes de indemnización y, en una primera estimación, dicho organismo estima que los daños provocados por la DANA ascenderán a 3.500 millones de euros. Para hacerse una idea de la magnitud de esta DANA, hay que tener en cuenta que el mayor siniestro de la historia indemnizado por el Consorcio se produjo como consecuencia de las inundaciones de Bilbao de 1983 y no superó los 1.000 millones.

Qué recomendaciones hacen desde Aon ante futura DANAs

Consideramos que la mejor medida de prevención a nivel asegurador es ponerse en manos de un experto que evalúe convenientemente los riesgos a asegurar. Lo que no esté asegurado, y bien asegurado, no se puede indemnizar correctamente ni por la aseguradora ni por el Consorcio.

Tracking Pixel Contents