Pikolinos, una familia que deja huella en un camino de 40 años

La marca protagoniza la nueva edición del proyecto de BBVA para poner en valor las empresas familiares

Juan Bazán, fundador de Pikolinos, junto a sus hijos.

Juan Bazán, fundador de Pikolinos, junto a sus hijos. / Levante-EMV

Sara García

Sara García

València

Las empresas familiares son fuente de inspiración. Su historia suele estar plagada de anécdotas, éxitos, sacrificios, imprevistos y reconversiones. Puede ser la de tantas, pero es también la historia de Pikolinos. «En Pikolinos llevamos toda una vida caminando juntos. Y somos cada vez más las personas que, cada día, hacemos el camino al andar», expresa Rosana Perán Bazán, vicepresidenta del Grupo Pikolinos. 

Esta empresa con sede en Elche es la protagonista del primer capítulo de la quinta edición de «Tu legado en buenas manos», un proyecto de BBVA y Levante-EMV para dar visibilidad a las empresas familiares, «una fuente de inspiración y un motor de la economía valenciana».

Una historia en tres partes

Esta serie está compuesta por tres capitulos conducidos por Silvia Tomás, directora de Relaciones Institucionales de Prensa Ibérica en Valencia, y con la participación de David Puche, director de Banca de Empresas de BBVA en Elche, que muestra su compromiso con las empresas valencianas. «Las empresas familiares son el tejido mismo de nuestra sociedad. A lo largo de generaciones, han brindado empleo a miles de personas, han impulsado la innovación y han demostrado una dedicación inquebrantable hacia la excelencia. Su capacidad para mantenerse fieles a sus valores y raíces, mientras se adaptan a un mundo en constante cambio, es digna de admiración. Por ello, un año más y con la valiosa ayuda de Levante -EMV, queremos rendir homenaje a todas las empresas familiares por su arduo trabajo, su compromiso con la sociedad y su inspiración constante», declara Puche.

La historia de Pikolinos comienza con Juan Perán- padre de Rosana- que, después de una infancia en Murcia, el camino le llevaría a Elche, donde comenzaría su relación con el mundo del calzado. Trabajó como repartidor, y aprendió el oficio de cortador en distintas fábricas y fue allí, entre cajas y pieles, donde su camino se cruzó con el de Rosario Bazán, una aparadora que pronto se convertiría en su compañera de viaje. El despido de Juan en una de las empresas en las que trabajaba, le impulsó a crear su propia empresa: Nueva creación de Perán

«La empresa prosperaba, pero los caminos son a veces imprevisibles. Y el incendio de su fábrica en 1984 le llevó a renacer de sus cenizas y fundar la marca que se sería un referente a nivel internacional por su calidad, comodidad y diseño. Ahí nació Pikolinos», cuenta Rosana. 

Así, la primera parte de la quinta edición de ‘Tu legado en buenas manos’ se centrará en relatar la historia de Pikolinos y, especialmente, su proceso de crecimiento. Estará disponible el día 8 de diciembre para los lectores y lectoras de esta cabecera —también el resto de la sociedad valenciana la pueda consultar— y, además, se publicará un resumen de su contenido tanto en la edición en papel como en la digital de este periódico.

Las otras dos partes se centrarán en la innovación llevada a cabo por Pikolinos a lo largo de su trayectoria- que se publicará el domingo 15 de diciembre- y en la sostenibilidad, una condición sine qua non de las empresas del siglo XXI. La publicación de la última de estas tres píldoras está prevista para el día 22 de diciembre.

Tracking Pixel Contents