La Fundación «la Caixa» impulsa tres proyectos biomédicos valencianos de excelencia
Antonio Vidal (CIPF), María J. Vicent (CIPF) y Mónica Giménez (ICMol) han sido los tres investigadores seleccionados en la C. Valenciana para la nueva convocatoria
La Fundación «la Caixa» ha seleccionado 29 nuevos proyectos de investigación biomédica de excelencia con gran impacto social dentro de la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2024, dotada con 25,7 millones de euros, para que puedan llevarse a cabo en centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal.
La convocatoria, a la que se habían presentado en esta séptima edición 580 propuestas de investigación básica, clínica y traslacional, está especialmente dirigida al abordaje de retos de salud dentro de diferentes ámbitos: enfermedades infecciosas (con 7 proyectos seleccionados), oncología (6), enfermedades cardiovasculares y metabólicas (5), y neurociencias (5).
Entre los seleccionados de este año hay tres proyectos con participación de centros valencianos. Por un lado, Antonio Vidal, del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), lidera un proyecto que trabaja para lograr una mejor comprensión de la enfermedad hepática asociada a obesidad. El proyecto, en consorcio con Manuel Romero Gómez, del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), recibe 999.959,32 euros de la Fundación «la Caixa».
Por su parte, María J. Vicent, también del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), está a la cabeza de una investigación sobre nuevas inmunoterapias de precisión contra el cáncer de páncreas. El proyecto, realizado en colaboración con Helena F. Florindo, de la Facultad de Farmacia de la Universidade de Lisboa (Portugal) y Ronit Satchi-Fainaro, de la Facultad de Medicina de la Tel Aviv University (Israel), ha obtenido una subvención de 999.999,40 euros para poder desarrollarse.
Por último, la investigadora Mónica Giménez Marqués, del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, participa en un proyecto para lograr una nueva estrategia terapéutica para combatir las enfermedades cardíacas. El proyecto está liderado por Guadalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y se realiza en consorcio con Hesham Sadek, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y Maria José Alonso, del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), Universidade de Santiago de Compostela. Esta investigación recibe 999.920 euros.
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Una familia catalana se instala en Paiporta para ayudar tras la dana: 'Esto nos ha unido más todavía
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro