
La innovación está presente en el ADN de Pikolinos
La empresa lidera proyectos sostenibles como saber cuánto contamina cada calzado

La innovación, el talento y la sostenibilidad son tres ejes imprescindibles en la actualidad de las empresas, pero para Pikolinos son aspectos que están en su ADN. En el año 2005 se convierte en la primera empresa española en obtener la etiqueta ecológica europea por su compromiso con el medio ambiente. «Para nosotros la sostenibilidad no es un reto, es una forma de hacer desde los inicios. Para mi padre ya era muy importante el talento, la innovación y la sostenibilidad, no porque fuera una moda», explica Rosana Perán Bazán, vicepresidenta del Grupo Pikolinos.
Este es el tema de conversación de la segunda entrega de «Tu legado en buenas manos», un proyecto de BBVA y Levante-EMV para poner en valor a las empresas familiares y que consta de tres píldoras de vídeo bajo el hashtag #HistoriasQueInspiran.
«Desde BBVA apostamos desde el principio por la digitalización y la innovación financiera, y una de las ventajas que tiene es que cualquier empresa puede acceder a ella. Es muy importante acompañar a las pymes en estas disrupciones que se están produciendo con el cambio climático, la transición energética, la inteligencia artificial o la gestión de datos, y buscar como adaptarlo a cada empresa», comenta David Puche, director de Banca de Empresas de BBVA en Elche, en una conversación conducida por Silvia Tomás, directora de Relaciones Institucionales de Prensa Ibérica en Valencia.
El asesoramiento de BBVA también está presente en el proceso de internalización de las empresas. «Diversificar sus fuentes de negocio es una ventaja competitiva y te permite crecer de una manera más potente, pero se necesita un acompañamiento especial porque cuando abres fronteras te enfrentas a países distintos con legislación distinta», añade Puche.
Pikolinos, de Elche al mundo
La empresa de calzados de Elche destaca por su carácter internacional. «Pikolinos empezó en el 1984 y en el año 1989 empezamos a exportar a Francia, que sigue siendo nuestro país número 1 en Europa. España es nuestro primer país con un 20 % de ventas, nos sigue Estados Unidos. Ahora mismo estamos en más de 60 países, con importante presencia en China, y con más de 3.000 puntos de venta a través de unos 2.500 clientes. Desde el año 2004 empezamos con nuestro canal directo, empezamos con retail y en el año 2009 la tienda online», detalla Perán Bazán.
Pikolinos lidera proyectos innovadores y sostenibles como saber cuánto contamina cada zapato de Pikolinos para establecer parámetros; o la creación de una empresa que gestiona el residuo del calzado con el objetivo de reciclar el calzado y que no vaya a los contenedores. «Es una norma que entrará en vigor a nivel europeo en el año 2026», informa.
La historia de Pikolinos está llena de luces y retos alcanzados, pero en su camino también ha habido dificultades y así lo refleja Rosana Perán Bazán en el capítulo. Los peores momentos de la empresa sucedieron en 2008, con la gran crisis, y en 2020 con la Covid. Pero siguiendo el espíritu de Juan Perán y de su «Romana», han resurgido hasta trazar este camino de 40 años.
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- El caos de la mascletà y el insoportable tufo a fritanga
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- Convento logra un póker histórico
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Atascos, pasos peatonales bloqueados, metro saturado y calles a tope con el centro a rebosar en pleno sábado de fallas