El Centro Tecnológico de la Energía avanza en materia de ciberseguridad para una transformación digital más sólida
El ITE tiene como objetivo permitir a los usuarios tener más control sobre su entorno urbano e industrial
La transformación digital de la sociedad está impulsando el desarrollo tecnológico de los sistemas de control y automatización inteligentes en todos los ámbitos de nuestra vida, desde la industrial, hasta en infraestructuras críticas como la red eléctrica, el transporte público o los edificios inteligentes. Sin embargo, esta nueva generación de dispositivos está expuesta a la cada vez más habitual amenaza de los ciberataques, por lo que la ciberseguridad debe ser una cuestión prioritaria en este desarrollo tecnológico para evitar incidentes que interfieran en su funcionamiento, causen pérdidas económicas, comprometan la seguridad de las personas o provoquen desastres medioambientales.
Los avances tecnológicos han hecho posible que los sistemas de control y automatización tengan una gran flexibilidad, escalabilidad y conectividad, gracias al uso intensivo de nuevas tecnologías IT y OT a todos los niveles. Sin embargo, estos sistemas se diseñaron originalmente para ser aislados en lugar de conectados a una red corporativa o a Internet, por lo que la mayoría de ellos carecen de mecanismos de seguridad que los protejan contra ataques externos.
La sustitución de estos sistemas por nuevos ecosistemas IT/OT ha aumenta la conectividad, pero al mismo tiempo, los ha expuesto a una serie de amenazas para las que no están preparados, que los ha hecho vulnerables a ataques que comprometen las propiedades de seguridad de los sistemas (por ejemplo, integridad, confidencialidad, autenticación o disponibilidad). Los ataques a este tipo de instalaciones, especialmente las categorizadas como infraestructuras críticas, implicaría consecuencias extremadamente graves.
Industria 4.0
Pero esta transformación digital no solo afecta a las ciudades, la industria también está experimentando una transformación hacia centros productivos más inteligentes, concepto conocido como Industria 4.0. Esta idea persigue que los centros de trabajo tengan un mayor grado de automatización y control, lo cual, al igual que con las ciudades, implica un crecimiento de los datos y una necesidad de conectividad mayor en los sistemas.
Todos estos dispositivos tienen como objetivo permitir a los usuarios tener más control sobre su entorno urbano e industrial, pero también pueden ser un riesgo potencial. El aumento de estos dispositivos es proporcional al aumento de las vulnerabilidades a las cuales están expuestos los usuarios en términos de ciberseguridad. Una mayor conectividad permite a los ciberdelincuentes tener más zonas de ataque, y un aumento de la información que se maneja aumenta el impacto de estos ciberataques. Por todo ello, la ciberseguridad es un aspecto muy importante que cada vez presenta un mayor protagonismo en los sistemas inteligentes.
Por todo ello desde Europa se ha elaborado un plan de acción para el aumento de la ciberseguridad de los territorios miembros, así como de los dispositivos que se comercialicen en el mercado europeo. Este plan incluye una serie de normativas que serán de obligado cumplimiento para todos los dispositivos inteligentes en los próximos años, por ello, existe no solo la necesidad de diseñar nueva tecnología desde un punto de vista de ciberseguridad, sino también de disponer de laboratorios que permitan acreditar estas capacidades.
Proyecto de ciberseguridad del ITE
En ello trabaja el Centro Tecnológico de la Energía (ITE) en el marco del proyecto HEIMDAL, centrado en el análisis de las potenciales vulnerabilidades de ciberseguridad que presentan los dispositivos inteligentes presentes en las Smart Cities y la Industria 4.0, evaluando su ciberseguridad desde dos perspectivas: frente a ataques in-situ que suponen una manipulación del hardware, y frente a ataques que interfieren en sus comunicaciones.
El proyecto HEIMDAL ha sido financiado por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), mediante subvención nominativa para apoyo de actividades de I+D, difusión y transferencia a empresas de la Comunidad Valenciana (expediente IMAMCA/2023/9 e IMAMCA/2024/9).
El ITE desarrolla este proyecto de I+D+i como centro tecnológico de referencia en el sector energético, no solo analizando vulnerabilidades, sino también mediante la puesta en marcha de un laboratorio de ciberseguridad que permita evaluar la seguridad de los sistemas OT presenten en estas infraestructuras críticas, especialmente desde le punto de vista de la seguridad de operación de la red eléctrica y los sistemas de energía.
Para analizar esas vulnerabilidades, y valorar su impacto, se realizan estudios de las principales vulnerabilidades hardware que supongan puntos de acceso para los ciberdelincuentes, así como ataques a sus comunicaciones intentando neutralizarlas simulando el boicot o secuestro del dispositivo desplegado. Mediante la conexión de un agente externo al dispositivo se realizan ataques con la intención de extraer información sensible o producir un mal funcionamiento que se traduzca en un evento de emergencia en la infraestructura donde se instalan los dispositivos.
El área de Redes del Futuro del ITE ha trabajado en el proyecto HEIMDAL no solo en estos análisis, sino también en la puesta en marcha de un laboratorio de ciberseguridad orientado a la generación de nuevo conocimiento en este campo en el sector de la energía. Los resultados de este proyecto serán transferidos a diferentes tipos de empresas de la comunidad valenciana, como fabricantes de inversores, estaciones de recarga de vehículos eléctricos, dispositivos IoT, módulos de comunicaciones y sensores industriales, con el objetivo de ayudarles a afrontar esta nueva era digital y sus amenazas, así como adaptarse a las nuevas legislaciones europeas en el marco de la ciberseguridad.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La sobrepoblación de senglars va en augment i cada vegada som menys els caçadors
- La dana llega a Davos: 'Mirad lo que pasó en València. El Mediterráneo es como un jacuzzi
- Catarroja, primer municipio que vacía las campas de vehículos siniestrados por la dana
- José Sáez elige una tela salvada del barro para su traje de chaqueta
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La fallecida en el incendio de Torrent fue realojada por el Ayuntamiento en esta vivienda tras la dana