«Ha sido un año extraordinario, superando el resultado de 2023, que ya fue de récord»
El Palacio de Congresos de València logra un incremento del 37 por ciento en la actividad global, muy reseñable en el turismo de reuniones, que ha aumentado un 76% respecto al ejercicio anterior
Con el 2024 a punto de acabar, ¿cómo ha ido el año en cifras? ¿Se ha batido el récord?
2024 ha sido un año extraordinario, superando incluso los resultados de 2023, que ya había sido nuestro mejor ejercicio. Este año hemos experimentado un incremento del 37% en la actividad global, consolidándonos como un referente en el turismo de reuniones. Especialmente relevante ha sido el crecimiento de la actividad congresual internacional, uno de nuestros principales objetivos estratégicos, que ha aumentado un 76% respecto a 2023.
Este impulso se traduce en más de 110.000 pernoctaciones y un impacto económico directo para la ciudad, evidenciando cómo nuestra actividad contribuye al crecimiento de València. Me quedo con la solidaridad mostrada por nuestros clientes durante los momentos más difíciles para Valencia, marcados por la DANA. No solo mantuvieron sus eventos como una forma de apoyo, sino que también impulsaron iniciativas solidarias, como donaciones, que reflejan su compromiso y empatía.
¿Cuáles son las claves del éxito del Palacio de Congresos de València?
Nuestro éxito se sustenta en una combinación de factores únicos. En primer lugar, nuestra ubicación estratégica en una ciudad vibrante y reconocida a nivel internacional, que este año ha sido Capital Verde Europea, lo que refuerza el atractivo como destino sostenible y comprometido. Las excelentes conexiones con el aeropuerto, el AVE y una amplia oferta hotelera a pocos minutos a pie facilitan enormemente la atracción de negocio y la experiencia del cliente.
Además, contamos con un edificio icónico diseñado por Norman Foster, que no solo es versátil y funcional, sino que también ha sido objeto de constantes inversiones que nos mantienen a la vanguardia tecnológica, garantizando nuestra competitividad y adaptabilidad a las necesidades cambiantes del sector. Por último, el equipo humano del Palacio, con gran experiencia y pasión por el trabajo bien hecho, es la verdadera esencia de nuestro éxito, ofreciendo un servicio personalizado que coloca al cliente en el centro de todas nuestras actuaciones.
¿Cómo se ha conseguido ese nivel de autosuficiencia?
Es el resultado de una gestión eficiente y estratégica basada en la optimización de recursos y la constante mejora de nuestros procedimientos. Hemos adoptado tecnologías innovadoras y fomentado la implicación de nuestras empresas proveedoras, que consideramos aliados estratégicos clave en nuestro modelo de gestión. Su colaboración nos ha permitido reducir costes operativos, incrementar la eficiencia y responder de manera ágil a las demandas cambiantes del turismo congresual.
Esta orientación no solo asegura nuestra estabilidad financiera, sino que también fortalece nuestra capacidad para invertir en mejoras futuras y en el desarrollo de nuevos proyectos, consolidándonos como un motor económico y social al servicio de València.
¿Se ha convertido ya la ciudad de València en un referente en el turismo de congresos? ¿Qué hace falta para seguir creciendo?
Llevamos tiempo siendo un referente en el turismo de congresos, ocupando la 27ª posición en el ranking europeo de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Este año, hemos reforzado aún más nuestra posición al ser designados Capital Verde Europea, un reconocimiento que pone de manifiesto nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
Para seguir creciendo, es esencial continuar trabajando por diferenciarnos a través de la imagen que proyectamos como ciudad. Queremos ser referentes en sostenibilidad, liderando prácticas responsables en todos los ámbitos de nuestra actividad, desde la organización de eventos hasta la planificación urbana.
Un ejemplo de ello es el hecho de que Valencia haya sido seleccionada como sede del Consorcio Europeo de Infraestructuras Digitales sobre Gemelos Digitales y Citiverso, lo que refuerza nuestro liderazgo y nos posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica y urbana.
Como principal recinto congresual de València, nuestro trabajo contribuye directamente a este liderazgo. Apostamos por inversiones estratégicas, tecnologías punteras y colaboraciones con proyectos que refuercen nuestro papel como un destino de referencia en el turismo de reuniones, siempre alineados con los valores que definen a nuestra ciudad.
La sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales en su gestión. ¿Qué medidas han introducido al respecto?
Hemos integrado la sostenibilidad en todas nuestras acciones, alineando el crecimiento económico con el bienestar social y la preservación del medioambiente, siempre priorizando la experiencia del cliente.
Trabajamos bajo cuatro pilares clave: ambiental, económico, social y de gobernanza. Entre nuestras metas, destaca la reducción de la huella de carbono y la promoción de la inclusión social.
Iniciativas como la integración de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión en la restauración y el personal de sala son una realidad que sensibiliza a asistentes y demuestra que la excelencia y la sostenibilidad pueden ir de la mano.
Además, nuestro convenio con la Fundación Asindown nos ha permitido convertirnos en un espacio de formación e inclusión, generando un impacto social positivo y ejemplar.
¿Qué proyectos tiene el Palacio de Congresos para el futuro?
Seguimos apostando por proyectos que refuercen nuestra competitividad y contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro entorno. Gracias a los Fondos Next Generation de la Unión Europea, hemos emprendido iniciativas vinculadas a dos ejes estratégicos: la eficiencia energética y la digitalización.
En el ámbito de la eficiencia energética, destacan proyectos como la instalación de una cubierta fotovoltaica para autoconsumo, que nos permitirá reducir nuestra huella ambiental, y la incorporación de soluciones innovadoras en nuestras instalaciones para optimizar el consumo de recursos.
En cuanto a digitalización, estamos desarrollando un Gemelo Digital, que optimizará la gestión de recursos y la planificación de eventos, mejorando nuestra eficiencia y capacidad de anticipación.
Además, el proyecto Zentropy-MICE, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), marca un hito en nuestra apuesta por la sostenibilidad y la innovación. Con un presupuesto de 5,2 millones de euros, este proyecto incluirá la instalación de vinilos energéticos en las cristaleras, molinos eólicos, una compostera para gestión de residuos y pantallas transparentes en las salas.
En definitiva, nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación nos permite seguir evolucionando como un recinto preparado para afrontar los desafíos del futuro y seguir siendo un motor económico y social para València.
- La dana saca a la luz las gradas del antiguo campo de fútbol del Paiporta
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Los policías dispararon cuando el hombre armado con cuchillos estaba ya a solo tres metros de ellos
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Muere un vecino de Sot de Chera tras caer en un terraplén
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Las comisiones afectadas por la dana participarán en la Ofrenda de las Fallas de València