Pikolinos: cuatro décadas de innovación y compromiso en la Comunitat Valenciana
Pikolinos protagoniza la nueva edición del proyecto de BBVA junto a Levante-EMV para poner en valor a las empresas familiares. La serie recorre la historia de la marca de calzado de Elche, que celebra su 40 aniversario con un modelo basado en sostenibilidad y expansión global.
Las empresas familiares desempeñan un papel crucial en la economía valenciana. Representan tradición, innovación y compromiso, características que han convertido a Pikolinos en una de las firmas más reconocidas del sector del calzado. Fundada en 1984 en Elche por Juan Perán, esta compañía celebra su 40 aniversario consolidándose como líder internacional, destacando por su sostenibilidad, diseño y modelo de negocio inclusivo.
Pikolinos es la protagonista de «Tu legado en buenas manos», un proyecto de BBVA y Levante-EMV que cumple su quinta edición para dar visibilidad a las empresas familiares, «una fuente de inspiración y un motor de la economía valenciana». Bajo el hashtag #HistoriasQueInspiran, los tres capítulos que forman parte de esta serie narran la historia de Pikolinos y el papel de BBVA como entidad financiera que da apoyo a empresas familiares. Todos los capítulos están ya disponibles en el canal de YouTube de la entidad bancaria.
La trayectoria de Pikolinos comenzó con la visión de Juan Perán, un joven trabajador del calzado en Elche que decidió emprender tras ser despedido de su empleo. A partir de ese momento, inició una aventura empresarial que no solo le permitió superar las adversidades, sino también construir un legado. Su primera empresa, Nueva Creación de Perán, marcó el inicio de su camino en la industria, aunque un incendio devastador en 1984 lo obligó a empezar de nuevo.
Ese mismo año nació Pikolinos, una marca que apostó por combinar la tradición artesanal con la innovación tecnológica. «La empresa prosperaba, pero los caminos son a veces imprevisibles», recuerda Rosana Perán Bazán, vicepresidenta del Grupo Pikolinos. Esta capacidad para renacer de las adversidades ha sido uno de los pilares que ha definido el carácter resiliente de la compañía.
Valores familiares
Desde sus primeros pasos, Pikolinos ha sido una empresa con un fuerte componente familiar. La segunda generación, liderada por Rosana y su hermano Juan Manuel, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia heredada de sus padres. Rosana recuerda con cariño cómo, desde los 14 años, su padre les involucró en la empresa: «Para él, dos meses de vacaciones eran demasiado. Nos ponía a hacer prácticas en la empresa para que aprendiéramos el oficio y entendiéramos el valor del trabajo». Ese aprendizaje temprano les permitió no solo desarrollar habilidades técnicas, sino también interiorizar los valores de la compañía: compromiso, calidad y sostenibilidad.
Cuando ambos hijos decidieron incorporarse a la empresa, lo hicieron tras cumplir una exigente preparación que incluyó formación académica, experiencia laboral en otras compañías y el aprendizaje de idiomas. Este enfoque garantizó que llegaran a Pikolinos con una visión global y profesional, capaces de afrontar los retos del sector.
De Elche al mundo
Pikolinos comenzó su expansión internacional en 1989, exportando sus productos a Francia, país que sigue siendo uno de sus principales mercados. Hoy, la marca está presente en más de 60 países, con más de 3.000 puntos de venta. «España representa el 20 % de nuestras ventas, seguida por Estados Unidos y Francia. Nuestra expansión se consolidó con la apertura de tiendas propias en 2004 y el lanzamiento de nuestra tienda online en 2009», detalla Rosana.
Esta proyección global no sería posible sin el apoyo financiero y estratégico de BBVA, entidad que ha acompañado a la empresa en su proceso de internacionalización. «Abrir fronteras te permite diversificar y crecer de forma más sólida, pero también implica enfrentarte a legislaciones distintas y otros desafíos. Por eso, es crucial contar con un socio financiero que entienda estas necesidades», explica David Puche, director de Banca de Empresas de BBVA en Elche.
Sostenibilidad: eje central
La sostenibilidad no es un concepto nuevo para Pikolinos; forma parte de su ADN desde sus inicios. En 2005, la empresa se convirtió en la primera del sector calzado en España en obtener la etiqueta ecológica europea. Esta distinción refleja su compromiso con el medio ambiente, que va más allá de las certificaciones.
«Para nosotros, la sostenibilidad no es un reto, es una forma de hacer desde los inicios. Mi padre ya consideraba fundamental trabajar de manera responsable con el medio ambiente», señala Rosana.
En BBVA acompañan a pymes y empresas en procesos de internacionalización y digitalización
Entre sus proyectos más destacados se encuentra la medición de la huella ambiental de cada zapato y la creación de una empresa dedicada a la gestión de residuos del calzado. Esta iniciativa busca adelantarse a la normativa europea de reciclaje, que entrará en vigor en 2026.
La innovación es otro de los pilares de Pikolinos. Desde sus primeros días, la empresa ha apostado por combinar técnicas artesanales con tecnología avanzada para crear productos únicos. Este enfoque no solo ha permitido mejorar la calidad de sus calzados, sino también responder a las demandas de un mercado en constante evolución.
Pikolinos se convierte en 2005 en la primera empresa española en obtener la etiqueta ecológica europea
Además, la compañía destaca por su capacidad para atraer y retener talento. «Lo más importante de Pikolinos es su plantilla, que ha hecho suyo el proyecto. Gracias a ellos, hemos llegado donde estamos», asegura Rosana.
Sin embargo, la atracción de perfiles técnicos sigue siendo un desafío en el sector del calzado, al igual que en muchas otras industrias. Tanto Rosana como David Puche coinciden en que la formación y la inversión en talento son claves para garantizar el futuro de las empresas familiares.
«Para Pikolinos lo más importante siempre ha sido la gestión del equipo humano, nuestra plantilla»
Compromiso social
El compromiso de Pikolinos no se limita al ámbito empresarial. En 2007, Juan Perán y Rosario Bazán fundaron la Fundación Juan Perán para apoyar proyectos sociales, educativos y culturales. «Aunque la fundación se creó en 2007, mis padres siempre han estado comprometidos con ayudar a las personas. Este proyecto es una forma de devolver a la sociedad lo que nos han dado», explica Rosana.
La fundación se financia con un porcentaje de los ingresos del Grupo Pikolinos, garantizando su sostenibilidad a largo plazo. Entre sus iniciativas destacan programas de inclusión social, apoyo a personas con discapacidad y promoción de la cultura.
«Rendimos homenaje a las empresas familiares por su arduo trabajo, su compromiso con la sociedad y su inspiración constante»
Reconocimiento y legado
Pikolinos ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria, pero quizá el más importante sea el cariño y la fidelidad de sus clientes. «Nuestros zapatos no son solo un producto; representan una forma de entender la vida, de cuidar a las personas y al entorno», concluye Rosana.
Con su modelo de negocio basado en la sostenibilidad, la innovación y el compromiso social, Pikolinos no solo celebra 40 años de historia, sino que también mira al futuro con optimismo. Su legado es un ejemplo de cómo las empresas familiares pueden marcar la diferencia en un mundo globalizado, sin perder de vista sus raíces.
En palabras de David Puche: «El éxito de Pikolinos radica en su capacidad para adaptarse a los cambios, manteniéndose fiel a sus valores. Es un ejemplo de cómo la colaboración entre empresas y entidades financieras puede impulsar el crecimiento y la sostenibilidad».
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres