
«Las pymes afectadas por la dana tienen opciones de ganar los Premios BBVA Revoluciona»
El certamen busca destacar a las empresas que enfrenten desafíos de «forma innovadora»

Alberto Carreton. / ED
BBVA y la Universitat de València (UV) lanzan la cuarta edición de los Premios BBVA Revoluciona, un certamen que busca reconocer a las pymes que se han situado como referentes en la transformación digital y sostenible.
El periodo de inscripción para presentar las candidaturas estará abierto hasta el próximo 14 de marzo. Accede a toda la información de la presente convocatoria en el siguiente enlace.
En esta cuarta edición de los Premios BBVA Revoluciona, se vuelve a poner el foco en la digitalización y la sostenibilidad como claves para la transformación empresarial. ¿Cómo han evolucionado las pymes en estos ámbitos desde la primera edición hasta ahora?
Desde la primera edición de los Premios BBVA Revoluciona, las pymes de la Comunitat Valenciana han mostrado un notable avance en la adopción de estrategias de digitalización y sostenibilidad. Este progreso refleja una creciente conciencia entre las pymes sobre la importancia de integrar tecnologías digitales y prácticas sostenibles para mejorar su competitividad y resiliencia en el mercado actual. Por ejemplo, empresas como Aranco, con más de 35 años de experiencia en servicios de embalaje, han sido reconocidas por su innovación y compromiso con prácticas sostenibles en 2024.
La reciente dana ha golpeado duramente a muchas pymes en la Comunitat Valenciana. ¿Qué medidas está tomando BBVA para ayudar a estas empresas en su recuperación y cómo pueden los premios contribuir en este contexto?
Desde el primer momento, nuestra prioridad se ha centrado en apoyar a las pymes afectadas por la dana en la Comunitat Valenciana. Fuimos de las primeras entidades en adherirnos a la Línea de Avales ICO habilitadas por la dana y, nuestros clientes han sido de los primeros en poder solicitar la nueva línea para la recuperación productiva de empresas, subvencionada por la Secretaría de Estado de Comercio, y con tipo de interés cero, para que las empresas puedan recuperar la normalidad lo antes posible. Además, hemos desplegado oficinas móviles en las localidades más afectadas para ofrecer asesoramiento, acompañar desde la cercanía y facilitar el acceso a las ayudas disponibles.
¿Cree que las empresas que hayan sufrido un duro impacto por la dana tienen opciones de ser reconocidas en los Premios BBVA Revoluciona?
Sin duda, las empresas que han sido afectadas por la dana y que demuestren una notable capacidad de resiliencia, innovación y compromiso con la sostenibilidad en su proceso de recuperación, tienen posibilidades de ser reconocidas en los Premios BBVA Revoluciona. Estos galardones buscan destacar a las pymes que enfrentan de manera innovadora los desafíos actuales, y la superación de los efectos de la dana mediante estrategias sostenibles y digitales es coherente con los criterios de evaluación del premio. Además, los Premios BBVA Revoluciona pueden servir de plataforma para que las pymes afectadas encuentren inspiración y recursos para reconstruir sus negocios de manera más resiliente y sostenible.
Los premiados en ediciones anteriores resaltan el valor del mentoring que ofrecen los premios. De hecho algún premiado ha destacado, precisamente, su ayuda e implicación directa. Desde su experiencia, ¿cuál es el impacto real de este acompañamiento en la evolución y consolidación de las empresas ganadoras?
El mentoring proporcionado a través de los Premios BBVA Revoluciona ha demostrado ser un recurso valioso para las empresas ganadoras. Este acompañamiento ofrece asesoramiento especializado, acceso a redes de contactos y orientación estratégica, lo que facilita la implementación de prácticas innovadoras y sostenibles. Como resultado, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa, ampliar su mercado y consolidar su posición competitiva, asegurando un crecimiento sostenible a largo plazo.
¿Qué sectores o tipos de empresas están destacando especialmente en la transformación digital y sostenible?
Son diversos los sectores que están sobresaliendo en la adopción de prácticas digitales y sostenibles. Por ejemplo, el de la ingeniería y arquitectura, representado por empresas como GNGrup, ganador en 2024 en Baleares, ha integrado tecnologías avanzadas y enfoques sostenibles en sus proyectos. Asimismo, industrias tradicionales, como la agroalimentaria, con empresas como Muñoz y Pujante, nuestro “revolucionario” de 2024,que ha innovado en sus procesos de producción de especias para alinearse con estándares sostenibles y digitales. Esta tendencia indica que tanto sectores emergentes como tradicionales son conscientes de la importancia de esta transformación para mantenerse competitivos.
Los premios buscan reconocer la innovación y la sostenibilidad en las pymes. En un contexto económico desafiante, ¿percibe un mayor interés de las pequeñas y medianas empresas por integrar estos valores en su modelo de negocio?
Sí, en el actual contexto económico, muchas pymes ven cómo la integración de la innovación y la sostenibilidad no solo responde a las demandas del mercado, sino que también es una estrategia para mejorar su resiliencia y eficiencia. La crisis climática y eventos como la dana han subrayado la necesidad de modelos de negocio más sostenibles y las pymes están cada vez más interesadas en adoptar prácticas que les permitan adaptarse y prosperar en este entorno cambiante.
¿Cómo está evolucionando la demanda de financiación por parte de las pymes y en qué tipo de proyectos están invirtiendo más?
La demanda de financiación por parte de las pymes ha experimentado un incremento, especialmente en proyectos relacionados con la digitalización, la sostenibilidad y la recuperación tras eventos adversos como la dana. Las empresas buscan inversiones en tecnologías digitales, eficiencia energética y prácticas sostenibles para mejorar su competitividad y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Además, hay un interés creciente en proyectos que fortalezcan la resiliencia operativa y la capacidad de respuesta ante futuras contingencias.
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc
- Confirman que hoy se dispara la mascletà en la plaza del Ayuntamiento
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros