
Un proyecto para educar y formar ‘sin límites’ a niños, niñas y adolescentes en riesgo de exclusión social en Ecuador
La valenciana Acoec es una de las asociaciones seleccionadas en la Comunitat Valenciana dentro de la 4ª Convocatoria de Cooperación Internacional de la Fundación «la Caixa»

Acto de presentación del proyecto «Encuentro sin Límites: migración y diversidad en el contexto educativo». / Acoec
La Asociación para la Cooperación Entre Comunidades (Acoec) sigue apostando por la educación inclusiva en la segunda fase del proyecto «Encuentro sin Límites: migración y diversidad en el contexto educativo» en Cuenca, Ecuador. Una iniciativa que nace de la necesidad de reforzar el apoyo a esta población, cuya deserción escolar ha ido en aumento debido a los problemas sociales y económicos por los que atraviesa el país.
Su objetivo principal es «garantizar el acceso a una educación de calidad para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, con especial atención a aquellos en movilidad humana», explica Angie Céspedes, técnica de proyectos de Cooperación Internacional y EpD de Acoec.
La iniciativa solidaria, ejecutada por la Fundación Mensajeros de la Paz-Ecuador, cuenta con el impulso económico de la Fundación «la Caixa» con una dotación de 35.000 euros y llega a un total de 452 beneficiarios al año. «Encuentro sin límites» ha sido uno de los proyectos seleccionados en la Comunitat Valenciana dentro de la 4ª Convocatoria de Cooperación Internacional de la fundación.
Esta segunda fase continúa con el trabajo realizado los años anteriores, porque el acceso a la educación sigue siendo un reto para muchas familias migrantes en Ecuador. En este sentido, la asociación valenciana trabaja en promover un entorno inclusivo y libre de discriminación a través de actividades como el acompañamiento a familias migrantes en procesos de escolarización, talleres de refuerzo escolar y apoyo psicosocial en centros educativos, capacitación a docentes y actores sociales sobre educación inclusiva y derechos humanos.
Paralelamente, también lleva a cabo otras acciones como «el intercambio de experiencias con entidades educativas en València realizado el pasado mes de febrero o una campaña de sensibilización en redes sociales para visibilizar la importancia del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes en movilidad humana», detalla Céspedes.
Acoec busca así consolidar los avances logrados y seguir trabajando en red con las comunidades educativas y organizaciones locales para lograr cambios sostenibles.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella