
Las becas de posgrado de la Fundación «la Caixa» impulsan la carrera investigadora del valenciano Alfredo Quijano
El joven ha logrado acceder a uno de los entornos de investigación más prestigiosos, la University of Washington, y trabajar con el reciente Nobel de Química David Baker

El investigador valenciano Alfredo Quijano y el gerundense Marc Expòsit, junto al premio Nobel de Química David Baker, en el centro. / Imagen cedida por los entrevistados
El investigador valenciano Alfredo Quijano forma parte de un pequeño grupo de científicos formados en España que ha logrado acceder a uno de los entornos de investigación más prestigiosos del mundo: la University of Washington. Allí, junto al gerundense Marc Expòsit, ha trabajado con el reciente premio Nobel de Química David Baker, referente mundial en el campo del diseño de proteínas. Esta oportunidad ha sido posible gracias a la beca de posgrado en el extranjero de la Fundación «la Caixa», que les ha permitido formarse en un entorno de investigación de excelencia.
Marc Expòsit (Girona, 1995) y Alfredo Quijano (València, 1993) coinciden en el impacto positivo que ha tenido en sus carreras el programa de Becas de la Fundación «la Caixa». Para ambos ha sido una oportunidad única para acceder a instituciones de referencia mundial, como el Baker Lab, de la University of Washington, un centro que ha revolucionado el campo de la biotecnología con modelos de inteligencia artificial capaces de diseñar proteínas desde cero.
Para Quijano, su paso por el Baker Lab fue un punto de inflexión, tanto en su faceta investigadora bajo la mentoría de Baker como en su trayectoria posterior. Durante su doctorado en Bioingeniería y Diseño Computacional de Proteínas trabajó en el diseño de proteínas que cambian de actividad según su entorno. Este proyecto aplicado a terapias contra el cáncer desembocó en la fundación de su primera empresa, Neoleukin Therapeutics, centrada en reducir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos. El mismo principio aplicado al ámbito diagnóstico lo llevó además a publicar en Nature.
El joven asegura que otro de los puntos fuertes de las becas es la comunidad de becarios, una red de talento que sigue activa incluso cuando se finaliza la beca. «El programa de Becas busca estudiantes con iniciativa, que tengan ganas de estudiar fuera, de crear cosas nuevas. La Fundación «la Caixa» invierte en las personas y de esto te das cuenta al conocer a otros becarios», afirma. Con todo, concluye: «Mi recomendación es que la gente joven la solicite sin dudarlo. Yo siempre estaré agradecido por la beca de la Fundación «la Caixa» y encantado de ayudar en todo lo que pueda a las nuevas generaciones».
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- La Policía recupera en el río Turia el cadáver de un joven de 20 años y detiene a un amigo por abandonarlo
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El subidón de los alquileres provoca una gran expulsión de inquilinos de València
- Torrent ya sabe cuando abrirá el puente de Alaquàs
- La jauría atacó al chico a la puerta del colegio porque sus amigos se burlaron de sus símbolos pandilleros