Cristobal Navarro
"El interés de las empresas se ha defendido desde el silencio durante demasiado tiempo"
El presidente de las pymes alicantinas no se muerde la lengua. Habla claro, lo que no es muy habitual en la vida pública. Así, arremete contra la corrupción y la connivencia de los dirigentes empresariales y expresa sin tapujos sus diferencias con sus compañeros de la patronal alicantina. No es partidario de fusionar las provinciales en Cierval.
Jordi Cuenca | Valencia
¿Podría ser más explícito sobre a quién se refería en concreto al afirmar el pasado lunes que «hay empresarios mudos que lamen sumisamente las posaderas de los políticos»?
No voy a ser más explícito. Las personas a las que va dirigida esa frase ya lo saben, porque se lo he dicho personalmente. El presidente de la Cámara [de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós] habla de corrupción y no dice nombres. Yo tampoco voy a decir nombres, porque ellos ya lo saben. Durante demasiado tiempo los intereses de las empresas han estado defendidos desde el silencio. Empieza a ser hora de desterrar el silencio y de poner las cosas en claro. La situación económica de las pymes difiere con mucho de la que nos pintan en las últimas campañas nuestros políticos.
¿En qué sentido?
Desde la política se trata de lanzar un mensaje de optimismo, de superación de la crisis, que no se corresponde con la realidad que vivimos. Las pymes no podemos ingresar el optimismo en las cuentas corrientes, que es lo único que nos llega, porque nos han excluido de los circuitos financieros.
¿Los dirigentes patronales están más pendientes de la gran empresa?
Sin duda, a nivel de CEOE y de Gobierno.
¿Y Cierval?
No tengo una queja concreta ni sin concretar sobre Cierval. No he visto una postura de olvido sobre las pymes.
¿Y en la alicantina Coepa?
Su gran inconveniente es que la situación por la que atraviesa es especialmente complicada y los esfuerzos que realiza producen escasos resultados a la hora de conseguir mejorar la situación de las pymes. Sería mejorable, con respecto a las pymes. Pero no me refiero a Coepa como organización, de la que formamos parte y queremos defender, sino a sus directivos.
En su artículo, usted apoyaba las recientes manifestaciones de Garrigós, quien pidió al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, tolerancia cero con la corrupción. ¿Cree que ha habido connivencia de los dirigentes empresariales con esa corrupción?
Tengo un recorrido corto en este tema, porque llevo cuatro años en las organizaciones patronales, pero si miramos atrás y vemos a Modesto Crespo al frente de la CAM tendremos una ecuación muy sencilla de resolver.
¿Cuál?
A buen entendedor pocas palabras bastan. Crespo fue presidente de Coepa y luego de la CAM y eso fue con la santificación política.
Y sobre la tolerancia cero con la corrupción de la que le preguntaba, ¿qué opina?
En terminos generales, considero que la imagen que se proyecta es nefasta para las empresas y para la sociedad.
¿Qué hay que hacer?
Conseguir que haya una igualdad frente a la ley que hoy por hoy o no existe o no es creíble. En segundo lugar, es imprescindible que la Justicia sea todo lo ágil que necesita la sociedad, porque, si no, nos encontraremos permanentemente sometidos a juicios paralelos. Cuando la Justicia no resuelve en un tiempo breve la inocencia o culpabilidad de una persona, automáticamente la sociedad emite su veredicto y entramos en un nefasto juicio paralelo.
¿Qué opina de que el PP tenga tantos diputados imputados en las Corts?
Deberíamos atenernos, con un funcionamiento normal de la Justicia, a que un imputado no es culpable. El problema radica en que la Justicia es tan lenta que la sociedad hace el juicio paralelo y eso termina perjudicando a la economía y a la sociedad. Políticos honrados, haberlos seguro que los hay.
En Valencia sus críticas al silencio empresarial se interpretaron en clave interna alicantina, concretamente dirigidas contra los dirigentes de Coepa, con los que usted ha tenido ya algún tropiezo.
Es señalar con nombres y apellidos a personas que no quiero señalar.
El pasado febrero, usted aseguró que Cepyme Alicante está siendo sistemáticamente bloqueada por los órganos de gobierno de Coepa. ¿A qué se refería?
Me refería a que, históricamente, Cepyme, nacida en el seno de Coepa, se ha mantenido siempre bajo la colaboración de Coepa, pero en estos últimos tiempos consideramos que nuestra actitud crítica con el modelo de la patronal alicantina está llevando a que por parte de Coepa se preparen actuaciones de índole estatutaria con el fin de deshacerse de la visión crítica pero constructiva que Cepyme quiere aportar desde dentro.
¿Qué quiere decir con deshacerse?
Cepyme tiene una vicepresidencia estatutaria, como CEOE en Madrid, y ahora de forma directa se ha dicho en Coepa que se pretende modificar estatutos para que no se mantenga esa vicepresidencia. Eso sería dejar sin representación a las pymes.
¿Por qué la patronal alicantina es un horno de grillos?
Durante tiempo ha habido una posición relajada, heredada de la época de Modesto Crespo, como el conflicto con Fempa [la federación del metal] o las sentencias que declararon nulas las cuentas. Todo eso no ha tenido repercusión, como debería haber sucedido, sobre las personas responsables. No ha pasado y ha contribuido a que exista una corriente crítica que no quiera seguir tolerando ese tipo de prácticas.
¿Qué culpa achaca a Javier López Mora, quien era el secretario general de Coepa y ahora ocupa el mismo cargo en Cierval?
Es evidente que el secretario general era el máximo órgano ejecutivo de Coepa. Por acción u omisión tiene responsabilidad.
¿Debe seguir en Cierval?
Me lo reservo, porque hay personas por encima de mí que deben opinar, como los miembros de la junta directiva de Cierval
Ese mismo febrero, las patronales de Valencia y Castelló no apoyaron su candidatura a presidir la patronal autonómica de pymes Cepymeval, que hasta este año lideraba un alicantino. ¿Por qué cree que no le respaldaron?
No lo sé. Cuando se presentan dos candidaturas, uno gana y otro pierde. No tengo ninguna factura pendiente. El posicionamiento que hubo dio la victoria al candidato de Castelló, al que yo respeto y con el que estoy trabajando muy a gusto. Creo que desde el punto de vista del acercamiento construiremos cosas para trabajar juntos. De momento, funcionamos muy bien.
¿Se siente molesto por esa falta de apoyo?
En absoluto.
¿Tuvo alguna incidencia Coepa?
Le faltó apoyo para la candidatura, pero no tengo ningún inconveniente en que el presidente sea de Castelló. Ahora bien, es cierto que en su momento noté la falta de apoyo de Coepa.
Tanto usted como el presidente de Coepa rechazaron la posibilidad planteada desde Valencia de fusionar a las tras provinciales en Cierval. ¿Por qué?
Consideramos que eso iría en contra de los intereses de Alicante. Coepa y Cepyme deben a defender los intereses empresariales alicantinos y esa macroestructura centralizada en Valencia no considero que sea beneficiosa para los intereses alicantinos.
¿No cree que hay un excesivo número de asociaciones empresariales, cuando la afiliación baja de forma vertiginosa y el dinero público se ha acabado? ¿No es más sensata la integración y el ahorro de costes?
Entiendo que no. Lo que sí hace falta es un cambio de modelo completo, olvidarnos de las subvenciones y del dinero público y construir organizaciones independientes, libres y verdaderamente eficaces. Entonces, y solo entonces, conseguiremos atraer a los empresarios de forma más dinámica.
¿No se da el caso?
La afiliación no se puede decir que haya crecido en estos últimos tiempos. Hay muchos empresarios de primer nivel que no están en las organizaciones empresariales porque no se consideran representados ni consideran sus intereses coincidentes con los de las patronales.
¿Están fuera de la realidad estas últimas?
No es que estén fuera de la realidad, sino que la resaca del modelo anterior todavía causa un efecto pernicioso en el presente. Pero estoy convencido de que mejorará en el futuro.
Usted ha planteado la constitución de una cooperativa de crédito para pymes.
Hay una falta de conocimiento general sobre la constitución de entidades financieras que tiende a unir la escasez de dinero con las dificultades para crear una entidad financiera, pero eso es completamente incierto, puesto que históricamente todas las entidades financieras de nuestro país se han creado en momentos de extremas dificultades económicas. Es el banco el que genera el dinero y no el dinero el que crea el banco. No hace falta excedente de dinero. Las cajas se crean para conseguir que llegue el dinero a las capas sociales más bajas que estaban excluidas de la financiación. Al mundo de las pymes esto se traslada en que la pequeña empresa está hoy excluida de la financiación y lo que se pretende hacer con la cooperativa es una reorientación del flujo financiero, porque actualmente no podemos decir que no hay dinero sino que la realidad es que el flujo financiero está orientado a las empresas del Íbex 35 y a financiar a la administración pública, con lo que se excluye a las pymes.
¿Quién pondría el dinero?
El dinero sale, como han hecho históricamente todos los bancos, de la intermediación pura y dura. Tenemos un registro en el que hay registradas unas mil personas, incluidas empresas, que están dispuestas a poner dinero para completar el capital social y a trabajar con la cooperativa de crédito. No ha hecho más que empezar. Las previsiones es que a finales de año llegaremos a unos 6.000, con lo cual tendremos sobradamente no solo el capital sino el apoyo social y, además, el balance de intermediación que provocarán esos mismos cooperativistas.
¿Qué dirá el Banco de España?
La documentación se presentará a finales de año ante el Instituto Valenciano de Finanzas y después, al Banco de España.
¿No ve operativa a las SGR para esa función de financiar a las pymes?
Por desgracia, no. La SGR necesita una temporada de apalancamiento financiero y, de cualquier forma, estamos hablando de conceptos y productos distintos. La SGR es una entidad para gestionar avales, pero no dinero, a diferencia de una cooperativa.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El fuego devora un edificio en Maestro Rodrigo
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Estamos encerrados en el baño porque no nos han dejado salir
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar