Ignacio Tello, impulsor y socio mayoritario de Teyoland, recogió el pasado miércoles de manos del director de Levante-EMV, Ferran Belda, el Premio Importante del mes de junio. Se trata de un galardón que el consejo de redacción del diario concede periódicamente a personas o empresas para reconocer sus aportaciones a la sociedad o el progreso de la Comunitat Valenciana. «Un proyecto que no tiene por qué crear quebranto alguno para nadie y que por el contrario ha creado puestos de trabajo, está contribuyendo con su irrupción a ilusionar y dinamizar no pocos sectores de nuestra economía y, además, está echándole una mano a Feria Valencia cuando más lo necesita no merece más que nuestro saludo y agradecimiento», señaló Belda en el acto de entrega del premio.

Ubicada en Feria Valencia en virtud de un contrato de arrendamiento, Teyoland es una gran superficie que combina una oferta global del hábitat, el bricolaje y la jardinería, algo que no ofrecen conjuntamente las multinacionales que operan en el mercado valenciano. El origen de la iniciativa no viene de «seis o siete años atrás», explicó Tello. «Desde la época de estudiante siempre tuve la convicción de que fabricación y distribución tenían que ir de la mano para evolucionar las dos conjuntamente».

Teyoland ha tratado desde el principio de establecer una relación especial con los fabricantes. Su apuesta es poner en valor el producto nacional y demostrar que con una gestión eficaz y buena planificación, una iniciativa local es capaz de competir con las grandes multinacionales. «Tenía el convencimiento de que había que hacer una gran superficie». Su modelo de relación con proveedores es distinto al de otros operadores. Si, habitualmente, el distribuidor condiciona la producción del fabricante y le exige incluso exclusividad, presionando siempre a la baja los precios, Teyoland ha optado por fomentar la capacidad exportadora de sus proveedores. «Dejamos que nuestro diseño lo exporten. Necesitamos que sean competitivos y cuanto más produzcan más barato les va salir», explicó Juan Vicente Falcó, responsable de Marketing. Tello ratificó la idea: «Lo que pedimos es que dentro de España nosotros seleccionamos a quien pueden vender a quien no. Fuera de España venden a quien quieren. Los fabricantes quieren estar con nosotros porque les sirve para exportar. Les damos el diseño, les decimos cómo fabricarlo. Eso les permite cubrir sus costes y exportar. Hay una barbaridad de fabricantes que quieren trabajar con nosotros», explicó.

Teyoland ha ido ajustando su tienda desde que abrió las puertas el 5 de junio. Sus costes se han ido reduciendo a un ritmo del 10 %. Está logrando cifras aceptables de facturación y las expectativas de visitantes superan incluso las previsiones. Más de 100.000 personas han pisado ya los pasillos del establecimiento. «Cada vez somos más competitivos», sostuvo

Tello afirmó que su filosofía pasa por ofrecer precios asequibles, pero también productos de alta calidad y productos exclusivos con diseño Teyoland. El diseñador catalán Francesc Rifé y su despacho están detrás de los modelos y la imagen de la firma valenciana.

José Manuel Atienzar, director general de Editorial Prensa Valenciana, que estuvo presente en el acto de entrega junto con el gerente Miguel Miró, destacó el que a su juicio es otro elemento diferenciador de Teyoland: «Dar bajo un mismo paraguas una alternativa más global y a un precio competitivo. En el futuro van a ser fundamentales las diferencias que una empresa pueda aportar respecto a otras. El precio siempre será importante, pero no creo que sea uno de los elementos que marque la diferencia».

También participaron en el acto el gerente de Teyoland, Vicente Zamorano, el responsable de Comunicación, Ramón Sabater, el redactor jefe de economía de Levante-EMV, Miguel Ángel Sánchez, y el redactor de economía, Víctor Romero.

Tello aprovechó la recogida del Premio Importante para reivindicar el papel que debe jugar la industria española y valenciana en la recuperación económica. Señaló que el producto español apenas representa el 30 % de la oferta de las grandes superficies en manos de multinacionales. «El tejido empresarial español y menos el valenciano no son las empresas del Ibex 35. Se ha de generar empleo porque el país no soporta tantos parados. La construcción está agotada y el turismo se beneficia de los conflictos de otros países pero ya representa un porcentaje altísimo del PIB. Nos tenemos que concienciar de que la industria es fundamental», afirmó. Teyoland está garantizando producción a fabricantes locales y da empleo directo en su tienda a casi 300 personas.

Sobre el impacto que Teyoland puede tener en el sector de los comerciantes del mueble en Valencia y las críticas recibidas por una parte de estos, Ignacio Tello afirma que ha sentido «una visceralidad fuera de lo común», pese a que a su juicio sus productos no compiten directamente con el de otros pequeños y medianos distribuidores locales. Y se defiende de la polémica sobre el retraso en obtener las licencias correspondientes con el argumento de que recibió de la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia (ambos firmantes del compromiso de arrendamiento con Feria Valencia) la promesa de que todo se tramitaría de forma correcta. «Hemos cumplido las normas por encima de la necesidad. El dinero que nos hemos gastado en cumplir la normativa es bestial».