Innovación y empresa

Innovación valenciana para medir CO2 en la industria

Dos empresas valencianas desarrollan un sistema que calcula las emisiones de carbono por cada unidad producida en las fábricas

Innovación valenciana para medir CO2 en la industria

Innovación valenciana para medir CO2 en la industria / Chimeneas de una central eléctrica de Alemania.

Raquel Pérez

En los últimos tiempos ha aumentado la sensibilidad social y se ha endurecido la legislación ante el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero, que tiene un coste para las empresas. Este incremento del interés de la sociedad en estos temas se ha visto plasmado en el etiquetaje de muchos de los productos que se comercializan con un dato que indica la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten por unidad de producto producida, lo que se conoce como huella de carbono o de CO2. Hasta ahora, a falta de un sistema mejor de medición, se divide el consumo general energético de una empresa entre las piezas producidas, y con ello se calcula la producción de carbono por unidad producida. Este proceso consiste en estimaciones indirectas y por ello el «clúster» de energía de la Comunidad Valenciana, junto con dos de las empresas que participan en él, Nutai y VSE, han desarrollado un nuevo sistema de cálculo directo y exacto.

El director de Nutai (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Industria), Enrique Vacas, explica que con este nuevo sistema de medición de huella de carbono «el consumidor y el fabricante tendrán el dato completo del consumo de CO2 para fabricar la pieza». Con esta tecnología se identifican «todas las fuentes de emisión, lo que permite establecer medidas para reducir las emisiones».

Jose Antonio Soler, director de Valenciana Smart Energy (VSE), destaca su utilidad porque permite «un etiquetaje correcto y directo de la huella de CO2, que es obligatorio en muchas industrias por normativa». Con este sistema «se provee de información sobre el uso de la energía y qué mejoras se deben realizar para mejorar el consumo». Esta plataforma de medición se comenzará a implantar en proyectos piloto en el sector de la automoción, con gran presencia en la Comunidad Valenciana, pero será «trasladable al resto de las industrias, tanto a nivel nacional como mundial, acogidas en el sistema de etiquetaje», explica el director de Nutai. «Se puede aplicar en otros sectores como el agroalimentario, el cerámico, el textil... Cualquier industria que se base en la producción masiva».

El nuevo sistema «utiliza equipos de primer nivel para medir el consumo eléctrico», señala el director de VSE. «Se ha desarrollado un contador inteligente que reúne la tecnología requerida por las compañías eléctricas de España» Además, «se ha creado un sistema para recoger los datos eléctricos de las líneas de producción que permiten determinar la huella de CO2, ver el consumo y planificar medidas de ficiencia energética». Nutai, por su parte, se ha encargado de «introducir los equipos desarrollados por VSE y unirlos con otros que capturan otro tipo de energías del proceso productivo», detalle Enrique Vacas. «Con todos los datos, se obtiene la huella de carbono asociada a cada pieza, y se crean líneas flexibles que se adaptan a las piezas».

Financiación

La plataforma para medir la huella de carbono en la industria ha supuesto un desembolso de un millón ochocientos mil euros por parte de VSE a lo largo de tres años, y la dedicación de cuatro ingenieros para el proyecto. Por su parte, Nutai ha invertido seiscientos mil euros en seis meses, y ha contado con el trabajo de cinco ingenieros. Este proyecto, añade el gerente del Clúster de la Energía de la Comunidad Valenciana, Joaquín Ezcurra, ha contado con el apoyo del Ministerio de Industri a través del Programa de Apoyo a Agrupaciones de Empresas Innovadoras y los fondos FEDER de la Unión Europea, «que han concedido una subvención de alrededor de cien mil euros».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents