Transporte

Llegan los megacamiones

Camiones de más de veinticinco metros y sesenta toneladas de carga serán una realidad en las carreteras de gran capacidad españolas en los próximos meses. Tráfico, tras ver rechazado por las patronales su primer proyecto, ultima una alternativa.

M.A. Sánchez | Valencia

Megabuques, megatrenes y ahora megacamiones. El sector del transporte continúa dando pasos para tratar de ganar rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo. Economía de escala y eficiencia parecen ser las claves de una carrera que por mar ya mueve buques de 400 metros de longitud, capaces de transportar 18.000 contenedores, y que por ferrocarril prepara convoyes de una longitud de 1.500 metros „en Francia ya se han probado„. Ahora le toca el turno a la carretera, que mueve ocho de cada diez toneladas de mercancías en España, y es probable que en un plazo de tiempo no muy largo, este mismo año, por algunas autovías y autopistas españolas comiencen a rodar los «megacamiones», unos vehículos de casi 26 metros de longitud que pueden llegar a transportar hasta 70 toneladas de carga.

Las industrias de la automoción y de la gran distribución españolas, que cuentan con un peso decisivo en la economía de la Comunitat Valenciana a través de marcas como Ford, Mercadona o Consum, son las más interesadas en esta nueva variante de transporte por carretera, que permite un ahorro de costes evidente. La idea es mover las mercancías entre los grandes polos logísticos, lo que implica circular por las vías de gran capacidad, ya que la distribución a las ciudades se continuaría haciendo con vehículos de menor capacidad.

El proyecto de los megacamiones en España tiene su génesis a mediados de 2013, cuando desde Tráfico se planteó la posibilidad de ampliar el tonelaje de los camiones denominados «trenes de carretera», desde las 40 hasta las 44 toneladas, una idea que fue recibida con duras críticas por el sector del transporte. «No era el momento adecuado „reconoce Juan José Gil, secretario general de la patronal de trasporte por carretera Fenandismer„, la situación económica todavía pasaba por un momento complicado, con un exceso de oferta, y no había necesidad de sobredimensionarla en esas circunstancias, ya que suponía ampliar la capacidad en un 15 %».

Llegan los megacamiones

Llegan los megacamiones

Las circunstancias económicas, sin embargo, han evolucionado, con una recuperación de la demanda y un incremento progresivo, sobre todo, de las exportaciones. Y la idea de mejorar la capacidad de la flota del transporte por carretera, tras una crisis que la diezmó, regresó con una propuesta nueva: establecer una categoría diferente, como la que ya existe en Finlandia, Dinamarca y Holanda, para camiones de 60 toneladas.

En medio del debate se coló un informe de los profesores Vasallo y Guzmán, del Centro de Investigación del Transporte (CIT) la Universidad Politécnica de Madrid, en el que se abordaba el tema. El estudio, titulado «Metodología para la evaluación de los impactos económicos regionales para vehículos pesados de Transporte en España», consideraba que el uso de megacamiones podría llegar a suponer un ahorro de cerca de 600 millones de euros y reducir la huella de emisiones de dióxido de carbono. Vasallo sostiene que la llegada de megacamiones haría disminuir la flota, pero al aumentar las toneladas transportadas por kilómetro, mejoraría la facturación de los transportistas e incluso podría aumentar el negocio.

Hace tan solo unas semanas, Tráfico, que heredó el asunto de los megacamiones después de que lo debatieran los transportistas con Fomento, presentó una propuesta con el cambio en el Reglamento General de Vehículos para permitir la circulación de camiones de hasta 60 toneladas y aumentar la de los de 40 a 48 toneladas, que fue rechazada de forma inmediata el pasado mes de diciembre por el Comité Nacional del Transporte, en el que están representadas todas las patronales. «Tráfico nos envió un proyecto con carencias importantísimas, sobre todo de tipo técnico», señala Juan José Gil. «No se establecían limitaciones, distintivos especiales por sus dimensiones, tipo de vías por las que podría circular..»

Ahora, los transportistas esperan que Tráfico les presente un nuevo proyecto, en el que los megacamiones figuran como una categoría nueva y con unas condiciones también distintas para su uso. El presidente de la Federación Valenciana de Transportes y Logística (FVET), Fernando Corell, reconoce que el Gobierno «está muy por la labor de sacarlo adelante, pero antes de volvernos a pronunciar tenemos que conocer los condicionantes, las restricciones, las rutas, los horarios, las condiciones técnicas».

Desde Tráfico se niegan a dar fechas para la nueva protesta, solo dicen que están trabajando ya en ella. Y advierten que el tema es complejo, ya que en la modificación del reglamento se van a incluir otras cuestiones, como la regulación de la velocidad a 130 km/hora o nuevas normas sobre la circulación de bicicletas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents