«El veto no lo provoca el sector agrario y por eso pide más ayudas a la UE»

«El veto no lo provoca el sector agrario y por eso pide más ayudas a la UE»

«El veto no lo provoca el sector agrario y por eso pide más ayudas a la UE» / m. m.

J. L. Z. valencia

Las cooperativas agroalimentarias de España aglutinan la mayor parte de las exportaciones de frutas y hortalilzas y acaban de reclamar al Ministerio de Agricultura que solicite al Ejecutivo de Bruselas la modificación urgente del reglamento de la CE. Exigen que las medidas excepcionales reguladas atiendan «suficientemente y a tiempo a todos los productos afectados». El valenciano Cirilo Arnandis, presidente del consejo sectorial de frutas y hortalizas, explica que «la crisis de mercado hortofrutícola provocada por el veto ruso se ha generado por motivos ajenos al sector» y que «las instituciones comunitarias deben asumir estas consecuencias colaterales de sus decisiones y paliar sus efectos enteramente y mientras duren».

¿Qué balance hace del «primer semestre de veto Ruso»?

Nos pilló por sorpresa durante el pasado mes de julio cuando ya se había recolectado la mayor parte de la fruta de verano en la Comunitat Valenciana, que se vió menos afectada. A partir de ahí comenzó el problema, que ha generado graves problemas a los cítricos y otras frutas y hortalizas. Las ayudas iniciales no incluían a los cítricos aunque finalmente se aprobaron subvenciones para la retirada. Septiembre fue un mes bueno de exportación de mandarinas aunque fue un espejismo porque no se mantuvo en los meses siguientes. De este modo, entramos en noviembre y los mercados fueron a la baja por la presión de las grandes superficies y la campaña de clementina se hundió.

¿Se han aprovechado otros países productores del veto ruso a la UE?

No tanto. El consumo en Rusia ha caído por los problemas de las devaluaciones del rublo. Por ejemplo, Marruecos, que el año precedente envió 250.000 toneladas, a lo largo de 2014 tan sólo llegará a las 50.000 toneladas. Sin duda, el ruso es un mercado con muchos problemas.

¿Considera suficientes las ayudas para la retirada de cítricos aprobadas por la Comisión Europea?

Cooperativas Agro-alimentarias ha demandado de forma urgente la ampliación del cupo de cítricos para España y ha denunciado igualmente el hecho de que la fruta de hueso haya quedado excluida de las medidas que serán de aplicación hasta esa fecha o que se hayan dejado fuera hortalizas también afectadas por la crisis de mercado como el calabacín, la berenjena o las coles. Las 58.0000 toneladas aprobadas para los cítricos se consumieron en 2014 y se ha pedido ampliación a 15.000 más . Urge un nuevo reglamento que garantice un aumento del cupo. Este lunes se reunen los ministros del ramo en Brusela. Hemos pedido a García Tejerina que exija más subvenciones para poder llegar a junio. En abril empieza la campaña de la fruta de hueso y existen muchos riesgos. El veto no lo provoca el sector agrario y por eso pide más ayudas a la Unión Europea.

El sector del caqui ha perdido un gran mercado.

Sin duda. La campaña 2014 ha sido de caída importante. Se exporta más del 10 % del total a Rusia. El mercado ha consumido caqui pero ha fallado Rusia. En alguna parte no se ha acabado de vender y se han quedado campos por recolectar en la Comunitat Valenciana.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents