Empresas que funcionan

Cocinas y baños valencianos en las casas de medio mundo

La empresa Poalgi vende sus productos, fregaderos y platos de ducha de material sintético, en Europa, América y África

Cocinas y baños valencianos en las casas de medio mundo

Cocinas y baños valencianos en las casas de medio mundo / levante-emv

Jordi Cuenca | Valencia

Es una cuestión de visibilidad. El mejor producto del mundo tendrá difícil su éxito en el mercado si no encuentra una buena red de comercialización. La compañía valenciana Poalgi, especializada en el diseño y fabricación de fregaderos sintéticos, platos de baño y mobiliario exterior, acaba de cerrar un acuerdo con la multinacional del bricolaje y productos para el hogar Leroy&Merlin para suministrar sus artículos a los 125 centros con que cuenta la firma francesa. A resultas del mismo, la compañía prevé mantener el crecimiento de sus ventas, que este año, según los «modestos» cálculos del gerente y copropietario, Ángel Mínguez, aumentarán en un 15 %, después de que en 2014 alcanzaran los 4,5 millones brutos tras un incremento del 37 % respecto a 2013. La expansión por el resto de España y, muy especialmente, en el exterior están detrás de estos resultados.

Poalgi celebra en este 2015 sus primeros 25 años de existencia. En 1990, tres personas procedentes de la cerámica decorativa, cuyo negocio «se había venido abajo con la llegada de productos fabricados en China», pusieron en marcha la empresa a partir de la idea innovadora de los materiales sintéticos, un producto que hasta entonces se aplicaba en el sector aeronáutico y que en aquel momento empezó a extenderse por otros segmentos de mercado. Los socios fundadores de Poalgi concibieron el proyecto de aplicar ese material al mundo de la cocina, concretamente a los fregaderos, que en aquella época solo eran de mármol, de gres o de acero inoxidable. Según sigue relatando Mínguez, «trasladamos nuestros conocimientos del modelaje, el diseño y la técnica de la cerámica decorativa a los fregaderos».

Cocinas y baños valencianos en las casas de medio mundo

Cocinas y baños valencianos en las casas de medio mundo

La empresa inició su andadura en una pequeña nave en Alginet y con una red comercial centrada en la provincia de Valencia. Nueve años más tarde, «dimos un salto cualitativo con nuestra implantación nacional» y con la marcha de uno de los tres socios, con lo que el negocio quedó en manos de Mínguez y su hermana. En 2003, la firma se traslada a una nave propia en la misma localidad y cinco años más tarde se traslada a Carlet, ante la necesidad de mayor espacio para cumplir los crecientes pedidos que conllevó la internacionalización de la empresa.

Con una plantilla de 25 trabajadores directos y una red comercial integrada por 35 personas, en su mayoría con multicartera, Poalgi está plenamente volcada en el exterior „este mercado representa el 25 % de su facturación„, aunque su expansión comercial por España ha cobrado otra dimensión con la introducción de nuevos productos relacionados con el baño, como los platos de ducha, que también se elaboran con material sintético. En el extranjero, además del ya acuerdo con Leroy&Merlin, la empresa valenciana ha iniciado los primeros contactos en Estados Unidos «para vender fregaderos a través de una red comercial dedicada a la distribución de encimeras de cuarzo», según Mínguez. Además, la compañía ha empezado a vender sus productos en la República Dominicana a través de una cadena de ferreterías.

Otra zona geográfica clave es el Magreb y Oriente Medio, donde la firma ha perdido negocio en países con problemas políticos o bélicos como Libia o Siria, pero donde quiere potenciar los mercados de Marruecos, Argelia y Túnez. El gerente de Poalgi añade que la compañía está empezando a entrar en el África subsahariana, «que es de mucho futuro para nuestro sector porque es una zona que está creciendo, donde todo está por hacer y donde hay una clase media-alta que es muy consumidora de producto europeo». Entre los países destacados, Mínguez señala a Nigeria y Ghana, donde «se está construyendo mucho». La internacionalización, aunque también la introducción de nuevos productos, es el motivo que el cofundador de la firma de Carlet alega para explicar por qué Poalgi, orientada más a las reformas que a la vivienda nueva, solo pasó un año de crisis. Fue 2012 y decreció el 6 %.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents