Singularu, la 'startup' de joyas da el salto al extranjero
La empresa valenciana prevé cerrar el año con 600.000 euros de facturación y prepara su entrada en Francia tras el éxito que está obteniendo en España

Singularu, la 'startup' de joyas da el salto al extranjero
RAMón ferrando
La startup valenciana Singularu prepara su entrada en Francia tras consolidar en España su modelo de negocio de venta de joyas por internet. La compañía nació con la idea de conectar a artesanos con clientes para comercializar muebles y joyas personalizadas, pero en sus dos años de vida ha ido rotando el modelo de negocio hasta que ha dado de lleno en el clavo. La firma lanza pequeñas tiradas de joyas tras estudiar a fondo los gustos de los consumidores. El punto de inflexión de Singularu fue el Black Friday del año pasado cuando en tres horas facturó lo que tenía previsto vender en tres días, y se enfrentó al reto de producir de golpe 1.900 joyas antes de Navidad. Los responsables de la firma confiesan que en el proceso de transformación ha sido clave la ayuda de Lanzadera „la aceleradora de la Marina impulsada por Juan Roig„ ya que han aprendido a escuchar a sus clientes. La empresa ha pasado de facturar 7.000 euros al mes a 51.000 con un crecimiento exponencial sostenido. Este año prevén cerrar con 600.000 euros.
Paco Tormo, CEO de Singularu, explicó que la compañía es el resultado de un proceso de análisis y cambio para adaptarse al mercado. «Empezamos a finales de 2013 copiando el modelo de negocio de la startup de Estados Unidos Custom Made. Es una compañía que conecta a artesanos del mueble con clientes para encargos a medida. Elegimos esa empresa dentro del programa de incubación de Demium porque en Estados Unidos funcionaba bien y parecía fácil replicarla en España. Ofrecíamos artesanos de de la madera, la cerámica, el vidrio, la forja y la joyería.», apuntó Tormo. A los pocos meses de empezar a operar, los responsable de la firma se dieron cuenta de que era muy complicado que el modelo saliera adelante por los problemas de logística. «Hacer llegar una mesa a medida a cualquier punto de España es muy complicado. Además, había que satisfacer a dos clientes: al artesano y al consumidor», señaló el CEO de la compañía.
Los fundadores de la startup comprendieron que el modelo de negocio era muy débil porque se basaba en demasiadas expectativas y si una fallaba se caía todo. «Fallaba que nosotros trabajamos con la métrica del número de acuerdos cerrados entre los artesanos y los clientes, y el porcentaje no crecía como esperábamos. Necesitábamos mucho tiempo para cerrar los acuerdos y la rentabilidad era muy baja», añadió Tormo. La startup trató de entrar en Lanzadera en la edición de 2014, pero no pasó el corte y el mismo día que recibieron el correo con la negativa llegaron a la conclusión de que o pivotan o echaban el cierre.«Yo creo que en esa disyuntiva se ha visto todo el mundo. Nosotros decidimos seguir adelante y centrarnos exclusivamente en las joyas. Optamos por crear una marca de joyas personalizadas y nos basamos en el análisis de datos para ver qué es lo que quería la gente», señaló.
Paco Tormo apuntó que tuvieron «la fortuna» de que los seleccionaran en la siguiente edición de Lanzadera. «Entramos en Lanzadera facturando 7.000 euros al mes y en dos meses ya subimos a los 20.000 por el cambio de enfoque. El punto de inflexión fue el Black Friday del 27 de noviembre de 2015. Esperábamos facturar 8.000 euros a la semana y lo acabamos haciendo en tres horas. Durante el fin de semana vendimos 40.000 euros en joyas, lo mismo que durante los dos meses anteriores. Ahí surgió el problema de fabricar 1.9000 joyas de 50 modelos distintos en dos semanas para que estuvieran todas entregadas el 23 de diciembre. Lo logramos gracias a que Lanzadera nos puso en contacto con una fábrica de Extremadura y gracias a ellos cumplimos. Pudimos cenar en Nochebuena sabiendo que todos los regalos habían llegado a tiempo».
El siguiente paso de la firma fue decidir trabajar con stocks pequeños y hacer una rotación muy rápida como «Zara que tiene 52 colecciones al año». Gracias al cambio han aumentado sustancialmente las ventas al incrementar la tasa de clientes que repiten compras. El próximo objetivo de la firma es entrar en Francia en el cuarto trimestre del año y después dar el salto a Italia y Portugal.
- La DGT obliga a partir de hoy a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- La Autovía de Torrent se derrumba
- Nueva pérdida en la familia de Ortega Cano
- Agreden a Pedro Sánchez con un palo durante su evacuación en Paiporta
- Anabel Pantoja presenta a su hija: 'No tengo palabras
- Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar
- Milagro en el túnel de Alfafar
- Pasapalabra entrega su bote de 1'8 millones de euros