En estos tiempos de coronavirus, más allá de las grandes farmacéuticas y otros sectores del ámbito sanitario, también hay empresas que crecen a razón de dos dígitos. Allá donde hay trabajadores la climatización evaporativa consigue controlar tanto la temperatura como la humedad. Y al mantener dicha constante y la humedad adecuada y continua se asegura un flujo constante de aire frío, puro, limpio e higienizado, consiguiendo hasta veinte renovaciones por hora. Así lo certifica el CEO de Evaporalia, José María Puig, una mercantil valenciana integrada en Ingrupo. Esta firma es referente en el ámbito de la bioclimatización, innovación y ahorro energético y cierra el presente ejercicio económico de 2021 con un incremento de su facturación de un 44% con respecto al año pasado, lo que le sitúa en niveles ‘precovid’. La corporación a la que pertenece la sociedad valenciana está presente en más de 15 países y ha alcanzado un volumen de facturación de 140 millones de euros.

Evaporalia es el distribuidor exclusivo para diferentes zonas de España de la marca Biocool, perteneciente al ‘holding’ danés Térmigo/Dantherm Group, uno de los mayores proveedores mundiales de productos y soluciones para el control de sistemas de bioclimatización. Está presente en los sectores de la alimentación, automoción, embalaje, logística, aeronáutica, plástico, logístico y farmacéutico, entre otros. Evaporalia reduce el riesgo de afecciones respiratorias y alergias; y limita la propagación de enfermedades. «Además, estos ventiladores industriales, a través de la tecnología de iones, eliminan el 99,99% de los patógenos suspendidos en el ambiente y garantizan seguridad, combinando sistemas de purificación científicamente probadas con potentes soluciones de flujo de aire», comenta el CEO de la compañía.

Este grupo de ingeniería y servicios, formado por una plantilla de unos 70 trabajadores, acaba de sellar un acuerdo de distribución con la empresa norteamericana Big Ass Fans para vender sus ventiladores anticovid-19, de manera exclusiva, en España y Portugal. En 2022 prevé crecer un 50%.