Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El minifundismo que no cesa

El nuevo censo agrario 2020 del INE revela que el tamaño medio de los campos de la C. Valenciana, incluidos secanos y regadíos, es de tan solo 5,90 hectáreas, frente a las 26,37 ha. de media en españa

Agricultor rabajando en una pequeña explotación de la Vega Baja. |EMV

El La histórica estructura minifundista del campo en la Comunitat Valenciana, uno de los problemas endémicos que arrastra esta zona geográfica de la agricultura mediterránea desde hace mucho tiempo y causante de la pérdida de rentabilidad de los cultivos y del acelerado proceso de abandono de tierras, sigue sin corregirse durante la última década. La actividad agropecuaria en la Comunitat Valenciana pierde explotaciones y las que continúan tienen de media algo más de dimensión, aunque ese crecimiento es escaso ya que sólo aumenta un 7,2% y se queda en 5,9 hectáreas por explotación.

Así lo constata el nuevo Censo Agrario de 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que actualiza la información del anterior, publicado en 2009. Este proceloso trabajo del organismo público confirma también la alarmante pérdida de peso de la agricultura social y familiar en el conjunto del sector.

La nueva información avalada por el INE refleja que en España existen 914.871 explotaciones agrícolas, un 7,6 % menos que en 2009; que la superficie agrícola utilizada (SAU) alcanza los 23,9 millones de hectáreas (+0,7 %); y que la superficie media por explotación se ha elevado un 7,4 % desde el anterior censo, al situarse en las 26,37 hectáreas.

Castilla y León, Aragón y Extremadura fueron las comunidades con mayores tamaños medios por explotación en 2020, con 63,02, 53,75 y 43,73 hectáreas, respectivamente. A continuación, se situaron Navarra, Madrid, Castilla-La Mancha y Cantabria, todas con valores superiores a la media nacional. Mientras tanto, Canarias (4,81 hectáreas), Comunitat Valenciana (5,90) y Galicia (8,00) presentan los menores tamaños medios por explotación. Además, mientras baja la mano de obra del titular o de su familia en un 53%, crece la contratada o subcontratada en un 30% respecto a la década anterior.

No hay que perder de vista que ese tamaño medio de 5,90 ha. por explotación en la C. Valenciana supone una media (que incluye tanto tierras de secano como de regadío) y no representa, ni mucho menos, la superficie media de los cultivos con riego -entres estos, los críticos y otros frutales-, donde ni siquiera se alcanza el tamaño de 1 hectárea por campo.

Cultivos más rentables

La información facilitada esta semana por el INE, que sirve de base para la formulación y aplicación de políticas agrarias, especialmente de la Política Agraria Común (PAC), a pesar del abandono de cultivos no rentables, reconoce que «el sector agrario evoluciona a mejor en aquellas parcelas dedicadas a los cultivos que ahora mismo presentan una mayor rentabilidad: frutales (+23,8%), otros leñosos (+19,8%) y olivar (+14,4%). Por otro lado, hay un aumento significativo de mujeres jefas de explotación (un 22% más desde 2009), representando ya casi un tercio del total (el 28,6%)», destaca el CEO de la consultora Cocampo, Regino Coca.

Los cultivos que concentraron mayor número de explotaciones en 2020 fueron algunas especies de frutos secos como las almendras y pistachos, así como los olivos y viñas, con 511.762 explotaciones agrícolas, el 55,9% del total, lo que refleja el atractivo económico de los mismos. «El hecho de que las más rentables sean las explotaciones que más crecen refuerza la oportunidad de inversión en España para agrupar fincas y conseguir tamaño de explotación», explica el directivo de la consultora Cocampo.

Modelos de actividad que suben son los de la agricultura ecológica y la superficie de olivar y viñedo así como las cabañas de porcino y bovino, mientras que retrocede la superficie de pastos. Sobre la superficie de cultivo en invernadero, el INE resalta que desde 2009 su extensión ha crecido un 42,1%, hasta alcanzar casi las 65.000 hectáreas en el conjunto de España.

En busca de jóvenes

De la radiografía del campo valenciano destaca el riesgo que supone, para la sostenibilidad del sector o la soberanía alimentaria, la edad elevada de los titulares de las explotaciones, de 61,4 años de media y con un 70% del total en edad de jubilación de aquí a diez años. «Estos nuevos datos demuestran la necesidad de impulsar mecanismos que faciliten el acceso a la tierra para los jóvenes. Además, pronostican un elevado número de transacciones de fincas rústicas que sucederán de forma inevitable en los próximos años para relevar a los actuales titulares de explotación y, de esa forma, asegurar la producción agraria española», advierte Coca.

A la vista de los datos, organizaciones agrarias como Coag lamentan que el «temido fantasma» de la desaparición de la agricultura social y familiar haya aparecido «con más fuerza que nunca» en el Censo Agrario 2020, que también incluye datos de la ganadería. Así, mientras que el número de cabezas de ganado crece un 6,5% entre 2009 y 2020, el número de granjas se reduce estrepitosamente ya que cae un 50% en porcino, un 19% en bovino, un 80% en aves de corral y un 11% en ovino, por citar algunas de las ganaderías más señeras.

‘Uberización’ del campo 

«El concepto de ‘uberización’ se puede explicar como la colonización del campo por grandes fondos de inversión que invierten, básicamente, donde ven posibilidad de negocio. Primero lo hicieron con las energías y ahora también se está haciendo con el campo. Está pasando con la patata, la uva de mesa, industrias cárnicas... A corto plazo -explica el secretario general de Coag, Miguel Padilla- hay una rentabilidad asegurada que ahora mismo no se la dan los bancos. Estas empresas tienen los contratos hechos con la distribución y el agricultor solo tiene que poner el trabajo y la tierra. Lo demás lo ponen ellos, pero esta vez el agricultor pasa a ser un mero trabajador. Poco a poco están desplazando a los verdaderos agricultores y ganaderos. Que desaparezcamos los agricultores y los ganaderos puede ser un problema terrible», concluye el dirigente agrario.

Compartir el artículo

stats