La crisis del coronavirus ha creado un escenario insólito en todo el mundo. Durante meses, la economía española y mundial se ha visto gravemente amenazada por un parón sin precedentes, en el que muchos sectores se han visto gravemente damnificados.
En este sentido, el pequeño comercio ha vuelto a ser uno de los agentes más importantes durante el confinamiento y muchos expertos les otorgan un papel protagonista en la recuperación económica durante los próximos años. A lo largo de todo el año, el comercio de proximidad no ha dejado de contribuir a la sociedad, manteniendo su papel de dinamizador de los barrios y garantizando los artículos de primera necesidad a toda la población. De este modo, muchos de estos comercios han tenido la capacidad de encontrar nuevos mecanismos, como la venta a domicilio, pedidos por whatsapp o contactos por redes sociales…, entre otros.
Los hábitos de consumo, las formas de comprar y los canales de venta han cambiado, pero el pequeño comercio continúa siendo esencial para las economías locales y para mantener la vida en nuestras ciudades, fomentando el desarrollo económico y social en todos sus barrios.
El comercio minorista es un sector estratégico a nivel nacional, pues reúne a más de 450.000 negocios que dan empleo a 1,3 millones de personas, con un impacto en el PIB superior al 13 %. Sin embargo, la crisis social y económica derivada del coronavirus podría provocar el cierre de hasta un 25 % de este tipo de establecimientos en los próximos meses, según estiman desde la Confederación Española de Comercio (CEC).
Por lo tanto, esta insólita etapa de crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de una rápida adaptación del pequeño comercio a otros canales de venta diferentes de las ventas tradicionales, donde todavía se priorizaba en muchos de ellos, la venta presencial.
Un marketplace para el comercio de Alzira
La venta online y el ecommerce tienen un crecimiento exponencial cada año y debemos ser capaces de encontrar el equilibrio entre las ventas digitales y las ventas físicas. Por este motivo, el Ayuntamiento de Alzira ha considerado necesario configurar un sistema coordinado y estable que pueda ser una nueva vía para las ventas del comercio local, máxime ante un nuevo escenario incierto de restricciones de circulación y horarios y posibles confinamientos por parte de las autoridades competentes. Sin un recurso digital que dé solución a las ventas online, este segmento de la economía local estará abocado a padecer grandes dificultades.
De este modo, el consistorio local considera que un marketplace del comercio local puede ser el camino para devolverle al pequeño comercio la importancia histórica que ha tenido en el día a día de los habitantes de sus pueblos y ciudades. Con esta voluntad nace alziraescomercio.com, un instrumento de fortalecimiento y permanencia del comercio local que pretende alcanzar el equilibrio entre el canal de venta física y el canal de venta online de los comercios de la ciudad de Alzira.
La plataforma incluye, un servicio de logística sostenible, a través del reparto con motocicletas eléctricas, donde el cliente encontrará toda la oferta comercial de la ciudad de Alzira, con la comodidad de la venta online. El reparto es gratuito en Alzira y otras 10 localidades cercanas a la capital de la Ribera: Albalat de la Ribera, La Barraca d’Aigües Vives, Benimuslem, Corbera, L’Alcúdia, Algemesí, Benicull, Carcaixent y Polinyà.
El lanzamiento de la nueva plataforma tuvo lugar el pasado 2 de noviembre, cuando se realizó el primer pedido. A fecha de hoy, con algo más de un mes de funcionamiento, se han alcanzado cerca de 200 pedidos y ya se han incorporado casi 100 comercios y más de 8.000 productos a la iniciativa.
Alziraescomercio.com llega para reforzar la permanencia de las tiendas físicas, elementos claves para mantener la vida de las ciudades, y para hacer que la ciudad de Alzira continúe siendo un referente comercial.
Desde el inicio del proyecto se han llevado a cabo diferentes sesiones formativas para los comercios, tanto en formato online, vía zoom, como en formato presencial y siguiendo todas las medidas y protocolos de seguridad COVID-19.
Por último, durante este corto periodo de tiempo ya se ha realizado un sorteo de un lote de productos de alimentación a través de redes sociales, en el que han participado más de 1.000 personas, y se lanzó una campaña de cupones descuento para los que realicen su primera compra en la plataforma.