En nuestra boca conviven numerosas bacterias y hongos, incluso virus. Durante mucho tiempo no se le ha dado la suficiente importancia, pese a que dependemos de las bacterias tanto para nuestro correcto mantenimiento de la salud oral, como de la general.
En este sentido, la odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades orales, la cual incluye además de los dientes, las encías, mucosas, el tejido periodontal y la articulación temporomandibular.
Esta disciplina es la responsable de proteger la salud bucodental de las personas, previniendo enfermedades orales, cuyas principales dolencias por orden de prevalencia en la sociedad son:
- Caries
- Patologías periodontales o pérdida dental
Dolencias que perjudican la salud bucodental
Las caries
Las caries son un daño que se produce en el diente causado por la presencia de ácidos producidos por la placa bacteriana o biofilm depositada en las superficies dentales. La ingesta de alimentos y bebidas azucaradas, así como una pobre higiene oral, son los principales causantes.
Si bien la caries suele ser más común en niños, los adultos también corren riesgo de padecerla, especialmente si sufren sequedad bucal provocada por la falta de saliva. Este hecho responde no solo a la presencia de algunas enfermedades, sino también al uso de algunos medicamentos y tratamientos de radioterapia y quimioterapia.
Así, resulta fundamental acudir al dentista al menos una vez al año para detectar posibles caries, pues si no se tratan pueden destruir el diente afectado, pudiendo llegar a provocar su pérdida.
Patologías periodontales
Las patologías periodontales o la pérdida dental pueden prevenirse manteniendo de forma constante una rutina de higiene oral adecuada y visitando periódicamente a su dentista e higienista dental.
El higienista dental es uno de los profesionales, que junto al odontólogo, inculca hábitos de vida saludables para mantener unos dientes sanos y una óptima salud bucodental que ayudará a mejorar la calidad de vida.
Respecto a las enfermedades periodontales, estas afectan significativamente a las encías, como la gingivitis y la periodontitis. La primera es un proceso por el cual las encías se inflaman y sangran al realizar el cepillado, mientras que la segunda es un agravamiento que daña los tejidos blandos y el hueso de soporte del diente hasta provocar su caída. La periodontitis se convierte, así, en la principal causa de pérdida de dientes en la población adulta.
Prevención de enfermedades
Está estudiado, comprobado y ratificado por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) que una enfermedad en la cavidad oral puede desembocar en patologías de gravedad en la salud de la persona, como enfermedades cardiovasculares, partos prematuros, etc.
El 10 % de la población adulta mundial sufre de enfermedad periodontal y una de cada tres personas sufre caries, según los datos arrojados por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).
En este sentido, odontólogos e higienistas dentales son los profesionales cuya misión es la búsqueda de una óptima salud bucodental del paciente, mejorando su calidad de vida, evitando determinadas patologías e, incluso, previniendo otras como infecciones, aftas bucales o cáncer oral.
No obstante, la prevención es una gran aliada. Así, cinco son las medidas básicas para mantener una buena salud bucodental:
- Cepillado dental diario. Los expertos en higiene dental recomiendan cepillarse los dientes al menos dos veces al día
- Limpiador lingual. El uso de este tipo de limpiador está especialmente recomendado por los higienistas dentales, pues la lengua acumula una gran proporción de bacterias y virus
- Enjuagues con colutorios específicos con CPC. Reducen la carga bacteriana y viral de la boca
- Uso de hilo dental o cepillos interdentales
- Visita periódica al dentista e higienista dental
Y es que, en estos tiempos de pandemia, más que nunca se debe de mantener una buena higiene oral. En este sentido, el cloruro de cetilpiridinio (CPC), componente químico presente en algunos colutorios, tiene efecto antiviral. De hecho, existen indicios de que los enjuagues bucales con este componente podrían reducir en un 1000 % la capacidad de contagio del coronavirus.
De este modo, seguir los consejos ofrecidos por el Colegio de Higienistas Dentales de la Comunitat Valenciana para tener una boca sana, libre de molestias, dolores y enfermedades es una apuesta segura.