
L’Horta Sud analiza las necesidades formativas para cubrir la demanda del mercado laboral
La Mancomunitat elabora un informe sobre si la oferta docente es adecuada a los perfiles que se demandan en los contratos
José F. Cabanes: “Este estudio es vital para planificar el futuro tras los efectos devastadores de la DANA en los sectores productivos”

Formación ofrecida por el Centro Europeo de Empresas e Innovación. / ED
La Mancomunitat de l’Horta Sud, a través del Pacto Territorial per l’Ocupació, trabaja en un amplio informe técnico y territorial sobre las necesidades formativas de la comarca, con el objetivo de analizar si la oferta docente existente es adecuada a las demandas del mercado laboral. En el trabajo se busca identificar posibles desajustes entre la formación que se ofrece y las habilidades y conocimientos que las empresas de l’Horta Sud necesitan.
El documento hace hincapié en la relación entre el tejido productivo, las ocupaciones más demandadas, la oferta de Formación Profesional reglada y los certificados de profesionalidad programados en 2025. La finalidad es proponer acciones concretas para que la formación esté adaptada a la realidad del mercado laboral comarcal.
«Este informe es básico para planificar políticas activas de empleo, especialmente porque lo estamos elaborando en un momento clave para l’Horta Sud, tras la dana del pasado 29 de octubre de 2024, que provocó efectos devastadores en viviendas, infraestructuras y sectores productivos», manifiesta el presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes.
En el informe se refleja que la formación profesional es un eje estratégico para la reconstrucción social y económica, que puede facilitar la recualificación de personas afectadas y fortalecer sectores emergentes y resilientes. Por ello, en el estudio se analizan los ámbitos con mayor contratación y su correspondencia con familias profesionales, así como la desigual presencia territorial de la oferta formativa. Otro aspecto que revela el estudio es la infrarrepresentación de las familias profesionales con vinculación histórica y cultural en la comarca, como la cerámica, el mueble, la agricultura y la artesanía.
El equipo del Pacte Territorial destaca que este trabajo puede ser una «herramienta útil para la toma de decisiones formativas con enfoque comarcal y de reconstrucción, reforzando el papel de la formación profesional como motor de empleabilidad, cohesión y transformación». Una vez finalizado, el informe se enviará a centros educativos, entidades locales, empresas y agentes sociales.
Colaboración con el CEEI
De forma paralela, la Mancomunitat es un centro permanente de formación, tanto por las acciones propias como aquellas en colaboración con organizaciones. En la actualidad están en marcha iniciativas como un taller telemático sobre “Cómo digitalizar y conservar documentos y fotografías” o una formación para personal técnico de las Agencias de Desarrollo Local, impartida por el Centro Europeo de Empresas e Innovación.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
