"El Papa nunca se preocupó de las víctimas de Maciel"
Ex legionarios de Cristo consideran que la Santa Sede ha pasado de "la ambigüedad y la tibieza" a denunciar los abusos del fundador

Alejandro Espinosa, Félix Alarcón y Patricio Cerda. / EFE/Zipi
josé m. de Velasco madrid/efe
?
Félix Alarcón y Alejandro Espinosa, dos ex legionarios que fueron objeto de abusos sexuales por el fundador de la Legión de Cristo, Marcial Maciel, ven en el reciente comunicado de la Santa Sede tras la investigación a la orden religiosa un motivo de esperanza frente a la tibieza con que se castigó en 2006 al fundador.
Patricio Cerda, que salió de la Legión tras presenciar los abusos sexuales de un seminarista por su rector, denunciarlo y tener conocimiento de otros casos que se intentaban ocultar, coincide en esta apreciación, pero recalca que si no hay un cambio profundo de la cúpula y los directores de los centros de la Legión, los cambios necesarios apuntados por la Santa Sede no se podrán llevar a cabo.
Alarcón, Espinosa y Cerda coincidieron en la "ambigüedad y tibieza" del primer comunicado de la Santa Sede, en mayo de 2006, invitando a Maciel a una vida de retiro y penitencia, renunciando a celebrar un juicio canónico por motivos de edad y sin ninguna mención a las víctimas.
Para el mexicano Alejandro Espinosa, sobrino del fundador, la decisión de Benedicto XVI, un año después de ser elegido Papa, se plasmó en "un comunicado muy comedido, muy sutil para los crímenes de los que se le había acusado a Maciel... Y la realidad es que se provocó una desproporción abismal en relación con los actos denunciados, y a la vez una suerte de traición hacia los denunciantes".
"El cariz nuevo -en el comunicado del 30 de abril último- de que Maciel era un criminal nos ilumina nuevamente, y más cuando el Papa ha manifestado deseos de reunirse con las víctimas. Dentro de todas estas "ambigüedades" surge esta nueva realidad que sí nos da mucha esperanza", añade Espinosa.
Félix Alarcón, español, uno de los secretarios de Maciel y actualmente sacerdote diocesano afirma que siempre ha habido un cierto ocultamiento". Sobre el primer comunicado, explica "yo eché de menos, como todo el mundo una palabra de compasión hacia las víctimas; eso es lo que me aterroriza, que la Iglesia haya tardado tanto, hasta que este tema en toda su crudeza y horror les ha estallado a los jerarcas de nuestra Iglesia y al final no lo han podido evitar... A mi jamás me han llamado para conocer mi situación", apostilla.
Cerda considera que "de una etapa de tibieza y ambigüedad" se ha pasado al último comunicado "en el que veo una transformación muy grande". El ex legionario, presidente y fundador de una asociación de víctimas de la Legión en España, añade que "viene a condenar todo lo que se está denunciado desde hace tiempo: los abusos sexuales, el abuso sicológico, la separación de la familiaÉ".
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La noche en que Simple Minds conquistaron València… y huyeron de Spook
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025