Ley Orgánica del Poder Judicial
Jueces en prácticas podrán suplir a los magistrados titulares
La nueva normativa establece que los magistrados suplentes solo sean llamados de forma "excepcional"
EFE
La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado el dictamen sobre la reforma parcial de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prevé que miembros de la carrera judicial y jueces en prácticas realicen las suplencias y que los magistrados suplentes solo sean llamados de forma "excepcional".
El Proyecto de Ley Orgánica de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de Justicia ha sido aprobado con los votos a favor del PP, los votos en contra del PSOE, la Izquierda Plural, UPyD, PNV y el grupo mixto y la abstención de CiU.
Tan solo se ha incorporado una enmienda transaccional del PP sobre el periodo obligatorio en el que los jueces en prácticas desempeñarán labores de sustitución y refuerzo.
El parlamentario del PP Ignacio Astarloa ha explicado que, una vez aprobada la oposición, los jueces cursarán nueve meses de estudios teóricos y ocho meses de prácticas: cuatro meses poniendo sentencias tutelados por otro juez y cuatro meses poniendo sentencias individualmente "preferentemente" en los juzgados donde tendrán su destino.
La Comisión de Justicia ha rechazado una enmienda transaccional del PSOE sobre la creación de los Consejos de Justicia de ámbito autonómico y el traspaso de competencias de Justicia del Estado a las comunidades autónomas.
La mayoría del PP ha rechazado las 221 presentadas al proyecto de ley por los grupos parlamentarios de la oposición, que han criticado la "precipitación" en la tramitación de esta iniciativa por el procedimiento de urgencia.
Astarloa ha destacado que ha llegado el momento de que los jueces sustitutos no profesionales sean sustituidos por miembros de la carrera judicial y ha asegurado que los proyectos de ley del Ministerio de Justicia están orientados a retomar "la senda reformadora, transformadora y modernizadora de la Administración de Justicia en España".
El diputado socialista Pedro Muñoz ha considerado que este proyecto de ley es "un despropósito", encamina la Justicia hacia "un precipicio" y tiene una "tacha de inconstitucionalidad".
Desde la Izquierda Plural, Gaspar Llamazares ha rechazado la ley por considerarla "inaceptable", al tiempo que ha opinado que las normas impulsadas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se sitúan "en el antiguo régimen" y suponen "una involución importante del modelo de Justicia" en España.
Tanto la diputada de CiU Mercé Pigem como el parlamentario del PNV Emilio Olabarría y el portavoz de UPyD Toni Cantó han criticado la "precipitación" y el "carácter sumario" de la tramitación de este proyecto de ley.
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Hacíamos nuestras necesidades en bolsas porque no teníamos agua
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación